10 de julio de 2025 | Interior

Gremio APUAP

Profesionales en pie de lucha en Jujuy: “Plata hay, lo que falta es decisión política”

El dirigente gremial explicó que la planta de profesionales apenas llega a 4.800 personas, en un universo de 100.000 trabajadores estatales y una población que ronda los 800.000 habitantes.

La crisis del empleo profesional en la administración pública provincial volvió a quedar en evidencia este jueves 10 de julio, cuando la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (APUAP) llevó adelante un paro provincial con alto acatamiento. La medida de fuerza fue convocada en rechazo al aumento salarial del 2% impuesto unilateralmente por el Ejecutivo, y volvió a poner sobre la mesa el preocupante éxodo de profesionales en el sector estatal.

La modalidad fue de asistencia y retiro, con una concentración central en la Peatonal Belgrano, donde se realizaron actividades de difusión y entrega de volantes explicando los motivos del paro. Según informó el secretario general de APUAP, Nicolás Fernández, la convocatoria tuvo “una muy buena participación en todo el territorio provincial”, especialmente en los hospitales y reparticiones públicas donde el personal calificado es cada vez más escaso.

Plata hay en la provincia. Lo que falta es decisión política para tomar el toro por las astas y revertir esta crisis”, disparó Fernández ante los medios. Aseguró que el problema no es nuevo: “Llevamos más de una década de salarios bajos y condiciones laborales desfavorables, lo que ha generado la pérdida de más de 800 cargos profesionales en los últimos 10 años”.

El dirigente gremial explicó que la planta de profesionales apenas llega a 4.800 personas, en un universo de 100.000 trabajadores estatales y una población que ronda los 800.000 habitantes. “Estamos frente a una situación crítica. No solo se pierden recursos humanos por los bajos sueldos, sino porque muchos migran a otras provincias, al sector privado o incluso a dependencias estatales con mejores ingresos”, remarcó.

Desde APUAP reiteraron el pedido urgente de convocatoria a paritarias, advirtiendo que el camino de los decretos unilaterales y aumentos simbólicos no hace más que profundizar el colapso del sistema público. (www.REALPOLITIK.com.ar)