13 de julio de 2025 | Gremiales
El dirigente relató que “sucedieron dos acontecimientos muy violentos en la ciudad de Buenos Aires”. El primero fue el desalojo de manteros en el barrio de Liniers, donde “se secuestró mercadería, se retiraron estructuras de venta y actualmente el lugar está rodeado por policías y personal de Espacio Público”.
Además, explicó que “hay operativos y requisas en las estaciones de trenes, donde si los vendedores son identificados con bolsos les quitan todo”, una práctica que, según afirmó, se ha intensificado en los últimos años sin ofrecer soluciones: “La gente se queda sin su fuente laboral, pero con la diferencia de que, a diferencia de lo que ocurría con Horacio Rodríguez Larreta, acá no hay ninguna propuesta”.
El segundo hecho se produjo casi a la misma hora en el hospital General de Agudos José María Ramos Mejía, donde personas en situación de calle fueron desalojadas. “Un grupo de jóvenes solidarios fue a llevarles abrigo y comida y en ese momento apareció un operativo con un camión hidrante que manguereó todo el hospital donde dormía la gente”, describió.
Guaraz trazó un paralelismo con la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP), creada por Mauricio Macri cuando era jefe de Gobierno: “Fue un aparato para policial que reclutaba barrabravas con conexiones políticas para desalojar con violencia extrema a gente en situación de calle”. Y advirtió: “Hoy vuelve esa imagen de la UCEP; tenemos la triste sospecha de que vuelven a las andadas”.
Consultado por las diferencias con gestiones anteriores, señaló: “Rodríguez Larreta también fue un represor. Durante su gobierno hubo vendedores muertos en operativos, como Beatriz, una jubilada que vendía medias y fue perseguida hasta que la atropelló una moto. Sin embargo, al menos tuvo la voluntad de habilitar algunos predios para albergar a los desalojados”.
Por último, planteó su preocupación por el contexto económico y social: “Hoy estamos viviendo un clima de violencia institucional generalizado que nace del propio gobierno nacional, donde parecería que todo está permitido en esta lógica de ajuste”.
A modo de cierre, Guaraz subrayó que “no hay un mango en la calle. La gente no tiene plata y salir a buscar una moneda es una odisea”, reflejando la profunda crisis que atraviesan trabajadores y comerciantes. (www.REALPOLITIK.com.ar)