11 de julio de 2025 | Interior
La crisis interna en la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) sigue profundizándose. A siete meses de haber quedado acéfala, el gremio que representa a los docentes jujeños se encuentra sin autoridades desde las fallidas elecciones de diciembre pasado, y sus afiliados ya no ocultan el hartazgo.
Ante la falta de representación formal, el sector docente prepara asambleas en las nueve regiones de la provincia durante este jueves y viernes, con el objetivo de definir un plan de acción concreto que presione por una urgente regularización institucional.
“La situación salarial no da para más y estamos sin respaldo en paritarias ni en las grillas salariales”, denunció Claudia Suárez, delegada escolar de ADEP. La educadora remarcó que los plazos legales ya están vencidos: “La Secretaría de Trabajo de la Nación no ha dado respuestas y necesitamos destrabar esta acefalía. Vamos camino a conformar una comisión provisoria, como lo permite el estatuto, para recuperar representación legítima”.
Además, Suárez valoró la convocatoria a un plenario docente previsto para el próximo lunes, al que asistirán delegados escolares. “Los maestros venimos peleando solos. Este espacio de organización es clave para salir de esta situación crítica, no solo a nivel gremial, sino también frente a una coyuntura económica, social y política muy compleja”, expresó.
Desde la base, la preocupación es doble: por un lado, la falta de conducción gremial efectiva; por otro, la crisis educativa estructural que atraviesa la provincia, con salarios depreciados, condiciones laborales precarias y un sistema de diálogo roto con las autoridades estatales.
El reclamo crece y la exigencia es clara: ADEP necesita recuperar su institucionalidad para poder defender en serio a los trabajadores de la educación. (www.REALPOLITIK.com.ar)