11 de julio de 2025 | Interior
Durante dos jornadas, más de cien referentes de 15 países se reúnen en Montecarlo, Misiones, para participar de la VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, un espacio de diálogo internacional que aborda los grandes desafíos que enfrentan las instituciones democráticas en el siglo XXI. El evento es organizado por la Organización Democrática Mundial y cuenta con la presencia de intendentes, diplomáticos, académicos, empresarios y líderes sociales.
La apertura oficial, realizada este jueves 10 de julio, estuvo encabezada por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien celebró la realización de la cumbre en suelo misionero. “Gobernar es trabajar todos los días para que la gente sea un poco más feliz, y eso solo es posible si se respeta la diversidad, el diálogo y la libertad”, expresó el mandatario, en un encendido discurso a favor de la democracia como práctica viva y no como eslogan vacío.
Passalacqua remarcó que hablar de gobernabilidad en el contexto argentino obliga a pensar en la articulación entre Nación y provincias, y destacó el rol del pueblo misionero en la defensa de un modelo político basado en el respeto, la escucha y la convivencia democrática. “Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no. Todos forman parte de la comunidad”, sostuvo.
Además, valoró el concepto de “cultura del encuentro” como base para construir sociedades más justas y libres, e hizo una mención especial a la libertad de prensa como garantía esencial del sistema democrático.
Por su parte, el intendente de Montecarlo, Julio César Barreto, agradeció el respaldo del Gobierno provincial y la presencia de las delegaciones extranjeras. “Esta cumbre es un espacio de aprendizaje colectivo. Escuchar a quienes han transformado sus comunidades es una oportunidad única para quienes creemos en la política como herramienta de transformación social”, destacó.
Durante la ceremonia de apertura, se presentó el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento y se proyectó un video institucional. También brindó unas palabras el fundador de la cumbre, Roberto Carlos Vargas Machuca Otárola, quien destacó el crecimiento de este evento a lo largo de sus ocho ediciones.
A lo largo de las dos jornadas se abordarán temas centrales como la crisis política y económica mundial, la participación de las mujeres en la política, los desafíos ambientales, los derechos humanos, la justicia social, la lucha contra la corrupción y la construcción de paz en contextos de conflicto. Además, se entregará el Premio Mundial al Buen Gobierno, y se otorgarán certificados a los participantes.
Montecarlo se consolida así como un nuevo punto de referencia internacional para pensar y fortalecer la gobernabilidad democrática en tiempos de incertidumbre. (www.REALPOLITIK.com.ar)