14 de julio de 2025 | Municipales
“Estamos acercándonos a la comunidad y a las instituciones como escuelas, comedores y geriátricos porque cuidar la salud ambiental es parte de la prevención de la salud humana”, explicó Gabriela Corona, quien asumió la responsabilidad de coordinar un programa pionero en la región.
En este sentido, sostuvo: “No existe la salud humana, animal o ambiental de manera separada, es todo una sola salud. Si el ambiente está enfermo, eso tiene consecuencias directas sobre las personas”.
La entrevistada destacó que desde hace más de dos años la UPA 6 implementa prácticas de separación de residuos, capacitaciones internas y acciones concretas como la creación de una huerta agroecológica en un espacio donde antes solo había cemento. “Estamos plantando árboles, compostando residuos húmedos y trabajando con cooperativas de reciclaje, pero necesitamos el acompañamiento de la sociedad, porque si seguimos tirando basura, esto no se resuelve”, advirtió.
Consultada sobre el rol del estado nacional, Gabriela Corona fue contundente: “El gobierno nacional niega la importancia de la agenda ambiental. Imaginate que si no les importan los jubilados, menos les va a importar la salud ambiental. Por suerte, la provincia se puso al hombro todo este trabajo”.
Asimismo, remarcó que pese al contexto adverso, las obras de agua avanzan en distintos barrios de Los Hornos y valoró el compromiso del municipio: “Faltan tachos de basura, faltan recolección y muchas cosas más, pero también se están haciendo arreglos de calles, obras de agua y capacitaciones”.
Finalmente, la coordinadora enfatizó que el cambio depende tanto de las políticas públicas como del compromiso individual: “Somos la única especie del planeta que destruye el ambiente y la salud de otros seres. Hay microplásticos en la leche materna, los glaciares y los océanos. Estamos llegando a un límite de contaminación global”.
En este marco, invitó a la comunidad a sumarse a las actividades de concientización y al taller ambiental que se realiza todos los miércoles a las 10 de la mañana en articulación con el polideportivo de Los Hornos. “No hace falta inscripción previa ni formación específica. Está abierto a todo público porque necesitamos que seamos semilla de esta nueva concepción de planeta que tenemos que construir”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)