15 de julio de 2025 | Cultura

En los estudios de REALPOLITIK.FM

"La Sociedad Argentina de Escritores es un refugio para quienes escribimos en soledad"

Hugo Mársico, referente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial La Plata, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y conversó sobre el presente y el futuro de la literatura local, el acompañamiento a nuevos autores y las múltiples actividades que impulsa la institución.

Ana María Messineo

Hugo Mársico repasó el trabajo que realiza la SADE La Plata junto a la comisión local y nacional, con figuras destacadas como Guillermo Pilia, vicepresidente de la filial platense y secretario general a nivel nacional. “Estamos trabajando codo a codo y con mucha fuerza, lo que nos da un gran futuro para las letras de la ciudad”, valoró.

El referente explicó que la Sociedad Argentina de Escritores, fundada en 1928 por Leopoldo Lugones y con miembros históricos como Jorge Luis Borges, está próxima a cumplir cien años y cuenta con ochenta y cinco filiales en todo el país. “La Plata tiene un lugar importante porque es la capital de la provincia y porque históricamente fue una ciudad literaria, llamada en su momento ‘la ciudad de los poetas’”, destacó.

Consultado sobre los pilares de trabajo de la institución, Mársico fue claro: “Estamos en tres cosas básicas: rescatar a los escritores de toda la vida de la ciudad, impulsar a los nuevos escritores, y darles un espacio de contención y crecimiento. Todo aquel que escribe, aunque no haya publicado, ya es escritor”.

A su vez, remarcó el rol de SADE como espacio de encuentro: “La vida del escritor es bastante en soledad, por eso la sociedad tiene que acercarlo, acompañarlo y ayudarlo. Organizamos concursos, talleres, asesoramos sobre publicaciones y generamos espacios para que puedan presentarse”.

Sobre las actividades del año, Mársico mencionó la participación de la filial en la Feria Internacional del Libro, donde 151 títulos de autores platenses fueron exhibidos y vendidos. “Fuimos una de las filiales que más se movilizó. Estuvimos con cuarenta escritores en el stand, y eso nos llena de orgullo”, expresó.

Asimismo, anunció la firma de un convenio con la Federación de Poesía de Italia. “El 19 vamos a realizar una lectura simultánea de poetas italianos y argentinos, en conjunto con Andrea Fabiani, presidente del Club de la Poesía de Cosenza. Ya venimos trabajando juntos, pero ahora vamos a formalizarlo”.

Otra de las fechas importantes que se aproxima es el día del Lector, el 24 de agosto, en homenaje al natalicio de Borges. “Todos los años, la SADE lanza la campaña de los 300 mil poemas. Este año también vamos a hacer varias actividades para celebrarlo”, adelantó.

Durante el programa, Mársico compartió un emotivo poema titulado El bosque sanador, que forma parte de su único libro de poesía, acompañado por otra lectura dedicada a su nieta recién nacida, Catalina. "Tiene que ver con la naturaleza, con recuperar la paz que estamos perdiendo, también como una ayuda para la salud mental", reflexionó.

Finalmente, agradeció el acompañamiento de la comisión, de los escritores platenses y de quienes apoyan la cultura: “Lo hacemos con mucha pasión. La SADE es un lugar que me contiene, me ayuda a crecer y me impulsa todos los días”. (www.REALPOLITIK.com.ar)