15 de julio de 2025 | Gremiales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

"La suba del 20 por ciento en insumos y la caída del consumo están golpeando fuerte al sector pastelero"

Julio Cuenca, concejal de Unión por la Patria y representante del Sindicato de Pasteleros en La Plata, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y compartió la difícil situación que atraviesa el sector ante el incremento en los costos, la caída en las ventas y la urgencia de paritarias reales para sostener a los trabajadores.

Facundo Quiroga

“Viene muy vapuleada la actividad con un aumento del 20 al 22 por ciento en la materia prima, como leche, manteca, harina y todo lo derivado, y se dificulta mucho para las empresas afrontar ese compromiso”, explicó Julio Cuenca. “Si aumentás un 20 por ciento la factura, pero después no podés trasladar ese aumento porque el consumo está muy golpeado, terminás vendiendo productos del día anterior para no perderlos”.

El dirigente sindical señaló que esta crisis comenzó a hacerse visible desde mediados del año pasado, especialmente en zonas periféricas donde la gente ajusta gastos. “La gente encuentra un estilo de vida más austero porque los salarios no alcanzan para afrontar los costos ni la inflación”.

Sobre los salarios en el sector, Cuenca detalló que un maestro pastelero por 7 horas tiene un salario de 1.7 millones de pesos en junio, que subirá a 1.72 millones en julio tras un aumento del 1,5 por ciento inflacionario. “Los aumentos son bajos, hay que negociar con la cámara y el gobierno pone la pauta, que muchas veces no representa la realidad de los trabajadores”.

En cuanto a la situación de los comercios, recordó que “han cerrado muchas confiterías emblemáticas, y aunque algunas reabren, ya no tienen el mismo volumen ni trascendencia. El problema de fondo es que la materia prima está dolarizada y nosotros cobramos en pesos, siempre corriendo atrás”.

Cuenca también hizo referencia a la compleja negociación paritaria, donde “las paritarias son lentas y los aumentos no homologados por el ministerio de Trabajo terminan siendo ficticios”.

Sobre la representación política del movimiento obrero, destacó la necesidad de mayor presencia en el Concejo Deliberante de La Plata y valoró la unidad en el peronismo como clave para enfrentar el gobierno actual. “La unidad es lo único que nos va a salvar de este gobierno autoritario y maleducado”.

Finalmente, el concejal resaltó los avances en obras públicas en La Plata y su trabajo en la ayuda social, aunque reconoció que aún quedan pendientes. “Seguimos trabajando para ayudar a los vecinos y acompañar a los sectores más necesitados, porque para salir de esta crisis necesitamos un gobierno que piense y actúe para el pueblo, con buenos salarios, educación y salud de calidad”. (www.REALPOLITIK.com.ar)