15 de julio de 2025 | Legislativas

Entrevista REALPOLITIK.FM

Daniel Arroyo: "La ley de Emergencia en Discapacidad es de pura lógica y humanidad"

Daniel Arroyo, diputado nacional y autor del proyecto de ley recientemente sancionado en el Congreso, explicó la crítica situación del sistema de discapacidad y de los jubilados en Argentina. Destacó la urgencia de poner en marcha la actualización del nomenclador y advirtió sobre un posible veto presidencial que podría afectar a miles de familias.

Facundo Quiroga

“Fue un día importante para las personas con discapacidad y sus familias, que están desesperadas”, afirmó Daniel Arroyo. Señaló que el sistema está “totalmente colapsado”, con salarios muy bajos para quienes trabajan en talleres protegidos o como acompañantes terapéuticos. “Una persona que trabaja cuatro horas en un taller protegido cobra 28 mil pesos al mes; una acompañante terapéutica, apenas 3 mil pesos por hora cada 180 días”, ejemplificó, detallando que “los hogares están al borde de cerrar” y que el aumento en el costo del transporte hace que muchas personas con discapacidad solo sean trasladadas dos días por semana.

El diputado resaltó que la ley sancionada actualiza el nomenclador y propone que “el transportista cobre lo que sale, que los terapistas puedan trabajar y que las familias accedan a los medicamentos”. Sobre la posible oposición al proyecto, señaló: “Espero que el gobierno no lo vete, porque es una cuestión de pura lógica económica y humanidad”.

Consultado sobre el argumento oficial respecto a los recursos para implementar la ley, Arroyo explicó que el monto requerido representa apenas el 0,003 por ciento del Producto Bruto Interno, “insignificante” para la economía nacional. Además, enfatizó que el estado ya contrajo una deuda al no haber cumplido con las obligaciones previas: “No es un costo fiscal nuevo, sino una deuda que el estado tiene con las personas con discapacidad”.

Sobre la posibilidad concreta de un veto presidencial, el diputado fue contundente: “Hay que tener estómago para vetar una ley así, porque el nivel de desesperación de las familias es enorme. Si el gobierno tiene esa voluntad, lo hará, pero nosotros vamos a insistir para conseguir dos tercios de los votos en el Congreso de la Nación Argentina y consolidar la ley”. Añadió que “lo lógico sería que los funcionarios abracen la ley y trabajen para hacer una política pública razonable”.

Finalmente, Daniel Arroyo remarcó la importancia de esta ley para miles de argentinos que atraviesan una situación de vulnerabilidad y urgencia: “La ley es una respuesta concreta a la crisis del sistema de discapacidad, y es hora de que se ponga en marcha sin demora”. (www.REALPOLITIK.com.ar)