15 de julio de 2025 | Interior
Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del CIPPEC, la provincia de Misiones avanza en la segunda etapa del ambicioso programa Secundarias Disruptivas, una política pública que busca revolucionar la educación media mediante propuestas pedagógicas innovadoras, mayor vinculación con el mundo del trabajo y una fuerte apuesta a la permanencia escolar.
Este viernes, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó una reunión clave en Casa de Gobierno junto al ministro de Educación, Ramiro Aranda, representantes del BID y del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, donde se delinearon los próximos pasos del plan. El objetivo es claro: alcanzar a más de 400 instituciones antes de que finalice la actual gestión.
En esta nueva fase, el modelo será extendido a todas las escuelas secundarias de la provincia —tanto públicas como privadas, incluidas las EFAs, IEA y escuelas comunes— consolidando una transformación que ya despierta interés en otras provincias y que se expone como caso de estudio en congresos internacionales.
“Queremos que cada joven encuentre sentido en su paso por la escuela, que acceda a herramientas para desarrollarse como ciudadano, estudiar, emprender y conectar con su entorno”, expresó Ramiro Aranda, quien destacó el crecimiento del reconocimiento que está teniendo la experiencia misionera. “Es una transformación real, cercana a los proyectos de vida y al mundo productivo”, remarcó.
El gobernador Passalacqua, con trayectoria como exministro de Educación y docente, también aportó su mirada al proceso. Valoró especialmente el trabajo conjunto con el BID y el CIPPEC y alentó a profundizar la transformación: “Se trata de una política que interpela desde la práctica, no desde el discurso”, habría señalado en el encuentro.
Desde el CIPPEC, su director de Educación, Esteban Torre, resaltó que “Misiones es un socio estratégico por su compromiso sostenido y su vocación por innovar. Nuestro rol es acompañar, brindar asistencia técnica y visibilizar buenas prácticas como esta”.
Torre subrayó además que la secundaria tiene hoy el enorme desafío de formar para la ciudadanía, habilitar trayectorias educativas superiores y preparar para el trabajo. En ese marco, Secundarias Disruptivas integra saberes tradicionales como lengua y matemática con conocimientos vinculados al arte, la tecnología, el deporte y el entorno productivo.
En la jornada también participaron la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea, la coordinadora del programa, Verónica Poenitz, y la consultora del BID, Victoria Oubiña, quienes forman parte del equipo técnico que impulsa este cambio de paradigma desde las aulas misioneras. (www.REALPOLITIK.com.ar)