15 de julio de 2025 | Interior
Con el objetivo de evitar un nuevo paro docente tras el receso invernal, el gobierno de Alberto Weretilneck presentó este lunes una oferta salarial mejorada a la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter). El gremio, que ya había anunciado una huelga de 48 horas para el 21 y 22 de julio, debatirá la nueva propuesta este viernes en un congreso provincial que se realizará en General Roca.
El nuevo ofrecimiento, formulado durante una extensa reunión paritaria de más de siete horas, incluye una combinación de sumas fijas y aumentos porcentuales para los meses de julio, agosto y septiembre. Además, contempla el pago del bono de 40.000 pesos para la última semana de julio, el mismo que ya fue otorgado al resto de los trabajadores del Ejecutivo provincial en junio.
De acuerdo a la propuesta, el haber inicial docente alcanzará los $1.045.000 en junio, y se incrementará progresivamente: $1.070.000 en julio, $1.090.000 en agosto y $1.111.000 en septiembre. Las subas porcentuales se mantienen en un 1% mensual, pero se suman montos fijos de 20.000, 10.000 y otros complementos bajo el concepto de “asignación docente”.
La paritaria fue presidida por el subsecretario de Trabajo, Fabio De Abajo, y contó con la presencia de la ministra de Educación, Patricia Campos, y funcionarias como Silvia Arza, Romina Procoppo, Claudia Tejeda y Mónica Temprano. En representación del sindicato participaron la secretaria general de Unter, Silvana Inostroza, su adjunto Gustavo Cifuentes, la secretaria gremial María Castañeda y el vocal en el CPE, Marcelo Nervi.
El gremio comenzará a discutir la propuesta en reuniones seccionales previas al congreso del viernes. En su último encuentro en Valcheta, Unter había advertido que, sin una mejora salarial, no iniciaría el ciclo lectivo tras las vacaciones, en el marco de un plan de lucha sostenido desde hace meses, que ya incluyó un paro de 48 horas el 17 y 18 de junio.
Desde el sindicato insisten en que el salario debe ser recompuesto para enfrentar la pérdida del poder adquisitivo y advierten que las medidas de fuerza no se descartan si la oferta no convence a las bases. (www.REALPOLITIK.com.ar)