15 de julio de 2025 | Municipales
El jefe comunal platense, Julio Alak, explicó que los municipios tienen la posibilidad de adherir al Programa Nacional de Compactación (Pro. De. Co.) y de esa manera proceder a retirar autos, motos, camiones o colectivos abandonados o quemados para llevarlos a un espacio municipal de concentración de vehículos y luego compactarlos.
Asimismo se refirió al predio de Tolosa: “Ahora ven más o menos despejado este lugar pero esto era una selva, la verdad. Este programa nos sirvió también para poner en valor este edificio local porque el palacio municipal ya se está arreglando. Los cinco pisos de la Torre 1 se inauguran en las próximas semanas, el pasaje Dardo Rocha se reabre el domingo”.
“Eso nos genera el gobierno en el palacio, la administración central en la Torre 1, la atención vecinal desde el Centro Administrativo Municipal (CAM), en el diagonal 80 y 48, el Centro de Seguridad y Monitoreo en el Centro de Operaciones Municipal (COM), en 20 y 50. Y nos quedaba el ex Corralón Municipal o Polo de Seguridad, que ahora va a ser un centro logístico integral. Así que ya nos quedan los cinco edificios fundamentales para que funcione la administración”, detalló.
Alak reveló que el municipio tiene registros fotográficos de autos que son utilizados como basureros, viviendas o escondites de los delincuentes: “Así que un vehículo abandonado en la vía pública es un peligro enorme, no solamente afecta el orden público, la limpieza, la cuestión ambiental sino que es un riesgo para la seguridad pública”, consideró.
El intendente Alak valoró que es bueno que “el vecino sepa que puede llamar al 147, decir ‘en tal lugar hay un auto abandonado' y que el municipio tiene que ir a sacarlo, que el traslado es gratis y que la compactación va a generar recursos, de los cuales el 80 por ciento es para la empresa que el ministerio de Seguridad de la Nación haya seleccionado y el 20 a la institución de bien público que elija la comuna, en el caso de la ciudad de La Plata es a la cooperadora del hospital de Niños”.
Por otra parte, reflexionó sobre el Estadio Único administrado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). “Eso favorece no solamente la accesibilidad para ir a ver un partido de fútbol que a uno le interese, aunque no sea hincha, sino también el turismo y la hotelería”.
“Hoy la hotelería platense como la argentina está siendo afectada por este dólar barato porque mucha gente se va a Brasil, entonces tenemos niveles de ocupación bajo. Por ejemplo, cuando se hicieron los recitales de Los Piojos la hotelería nuestra mejoró bastante, aumentó el nivel de ocupación. Entonces, también para dar más trabajo a los platenses, en cuanto a hoteles, restaurantes, está bueno que al Estadio Único lo administre la AFA”, afirmó.
Por último el jefe comunal opinó sobre la serie “Síganme” sobre la vida de Carlos Menem: “La empecé a ver, si uno la mira con ojos de documental, yo que he vivido esa historia, no me gusta porque no es verdad, incluso el director hasta desaprovecha hechos simbólicos si quería hacer algo sentimental porque se nota que no conoce la verdadera historia o no se la transmitieron bien”. “Por ejemplo la serie hubiera tenido mucho más épica si en vez de presentar el Menemóvil como lo hizo mostraba cuando Menem arrancó la campaña en Berisso, arriba de un camión que era empujado por la gente porque no tenía batería”, relató.
“Yo discrepo con muchas cosas de Menem, sus política públicas, no me gustó el proceso de privatización pero lo que sí hay que reconocer es que tenía un carisma enorme y que si el director quería hacer una novela podría haberle sacado más el jugo por todas esas cosas que tenía Carlos Menem”, finalizó
Del acto participaron los integrantes del gabinete municipal Diego Pepe (Seguridad), Víctor Hortel (Control Urbano y Convivencia Comunal), Norberto Gómez (General) y Guillermo Cara (Gobierno). Además se hicieron presentes el concejal platense, Cristian Vander; la subsecretaria de Convivencia Ciudadana del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Solange Marcos; y el subsecretario de Investigación Criminal del ministerio de Seguridad de la Nación, Marcelo Romero, entre otros funcionarios. (www.REALPOLITIK.com.ar)