18 de julio de 2025 | Gremiales
El dirigente destacó que "nuestro gremio a nivel nacional tiene una infraestructura enorme y los recursos vuelven en los trabajadores porque ha construido hoteles de primer nivel en diferentes lugares". Asimismo, subrayó: "Hay que revalorizar y que la gente se sienta orgullosa de ser gastronómico", al tiempo que reconoció que persisten desafíos: "Hay mucha precarización laboral en muchos aspectos y mucho trabajo en negro".
En este sentido, Acosta ponderó la política de capacitación que lleva adelante el sindicato: "Es muy importante que nos califiquemos para poder ir accediendo a mejores lugares de trabajo". Mencionó el rol de los centros de formación profesional y la posibilidad de que los trabajadores jóvenes puedan iniciar cursos de oficio: "En nuestra actividad muchos chicos arrancan sin experiencia laboral previa y es fundamental brindarles herramientas".
El representante gremial también se refirió al vínculo con el empresariado: "Tenemos que mejorar ciertas situaciones en diálogo, porque el trabajador muchas veces tiene que tener dos trabajos para llegar a fin de mes y aun así presta un servicio de excelencia". En particular, remarcó que "en los bares, cervecerías y restaurantes se pagan salarios por debajo de convenio, y eso es una deuda pendiente".
Consultado sobre la evolución de la actividad en La Plata, Acosta señaló: "Los lugares gastronómicos explotaron por todos lados, y la hotelería también ha mejorado mucho", aunque advirtió que "el progreso tiene que ir de la mano de los laburantes y no a costa de precarizar más".
Finalmente, contó que su agrupación se prepara para las elecciones gremiales: "El oficialismo está hace ocho años y se juega la continuidad por cuatro más; nosotros queremos proponer algo diferente y que los compañeros puedan elegir con libertad". Y concluyó: "Confiamos en que se respete la democracia sindical y no haya maniobras para oponer a nuestra lista". (www.REALPOLITIK.com.ar)