19 de julio de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Julio Castro, de SOSBA: "Argentina tiene todo, pero no logra abastecer de agua a su población"

Julio Castro, secretario General del Sindicato de Obras Sanitarias de la provincia de Buenos Aires (SOSBA), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la importancia estratégica del agua, los desafíos de la infraestructura sanitaria y la situación política y social del país.

Rodolfo Supeña

En el inicio, Julio Castro reflexionó sobre la situación económica argentina y la deuda externa: "Hoy estamos pidiendo plata al usurero más grande que tiene el mundo, que es el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es como cuando en el barrio ya no te fían y tenés que ir al prestamista".

En relación a la riqueza de recursos naturales, sostuvo que "Argentina es un país con todo: petróleo, gas, litio, hierro, cobre… y sobre todo agua, que es lo que más falta en el mundo". En este sentido, advirtió: "Hoy se calcula que hay agua únicamente para 4.000 o 4.500 millones de personas y somos 8.500 millones", remarcando el valor estratégico de este recurso.

Sobre la situación de la región capital, detalló: "Tenemos uno de los estuarios más grandes del mundo, el del Río de la Plata, y nos da vergüenza que no podamos abastecer de agua potable a toda la población". Asimismo, recordó que "la planta potabilizadora Donato Gerardi se construyó en el primer plan Quinquenal de Perón y se inauguró en 1955", destacando la necesidad de nuevas inversiones.

Castro explicó que actualmente se está ejecutando una ampliación de la planta de Punta Lara y un acueducto, pero que todavía queda mucho por hacer: "Una vez terminada la planta, hay que construir cisternas y los anillos perimetrales de cañerías para que el agua llegue con la misma calidad a todos los hogares". Según precisó, el plan integral de infraestructura demanda "entre 600 y 700 millones de dólares de inversión".

El dirigente también criticó el negocio del agua embotellada: "Un litro de agua en bidón sale más caro que un litro de nafta. Es un negocio tremendo, y en La Plata, el 80 por ciento del agua embotellada es agua de la canilla".

En el plano sindical, celebró la consolidación de la unidad interna: "Hoy prácticamente estamos todos juntos. Antes si en una asamblea decías 'compañero' te respondían 'de trabajo'. Eso por suerte ya se superó". Resaltó que la lista que conduce se denomina Verde Azul, resultado de consensos que "demuestran que nadie se salva solo".

Finalmente, repasó la labor social y educativa del gremio: "Tenemos un instituto secundario abierto a la comunidad, un centro de formación profesional, carreras terciarias, una radio, un coro, un grupo de teatro y un conjunto musical. Todo para que nuestros compañeros y sus familias puedan formarse y crecer". Y concluyó: "El agua es vida y es el elemento vital que tenemos que defender". (www.REALPOLITIK.com.ar)