17 de julio de 2025 | Provincia
El partido de Alem se aferra a ciertos elementos que se le asoman. Por ejemplo, los primeros sondeos efectuados por encuestadoras le dan buenos augurios para el test electoral de setiembre, sobre todo en ciertos sectores de la clase media tradicional, que le es muy afin. En este sector social, tan relacionados con la moderación, no están tan acostumbrados a una motosierra salvaje y con recortes excesivos, ni tampoco al populismo del kirchnerismo.
Inclusive, y hasta en forma exultante, muchos señalaban que esta alianza nació con una buena base, con una interesante aceptación y la intención de voto con una buena proyección. Los más optimistas hablan de ir hacia los dos dígitos y los inscriptos en la categoría de “fanáticos” ya señalan que en un tiempo más cercano a octubre esta alianza podría esmerilar el conjuro de la grieta que domina a la política argentina desde hace un tiempo.
Como suele ocurrir en la constitución de flamantes sociedades, y esto pasa también en las mejores familias, ya se conocieron los primeros roces de carácter interno y externo.
El roce externo o tal vez una de las primeras complicaciones fue planteada por la Junta Electoral bonaerense, un organismo histórico dedicado a controlar las elecciones de categorías provinciales. Ese cuerpo colegiado le reprochó a la Unión Cívica Radical que no estaba bien anotada o inscripta en la alianza y que debía ratificar su decisión y a tales efectos. Por eso, y por estas horas, se va a estar desarrollando nuevamente la sesión de la Convención Provincial de Contingencia. De hecho, esta Convención ya habría cumplido con el requisito legal para avanzar hacia el cierre de listas.
En tanto, uno de los primeros roces internos y que trascendió públicamente fue el primer efecto de “la rosca” que tanto reivindica el diputado nacional Emilio Monzó contra el presidente de la Comisión Directiva de Contingencia, Miguel Fernández. En medio de alguna foto institucional para distribuir entre redes sociales y medios, se conocieron las apetencias de ambos por el mismo queso. Fernández y Monzó quieren encabezar la cuarta sección electoral que este año elige a senadores provinciales.
Fernández, a la vez, será tironeado desde varios rincones. A su puja con extrapartidarios o socios externos se le suman presiones internas de otros sectores radicales.
Ocurre que Trenque Lauquen, que es su municipio natal, ya está muy bien recompensado: retiene la intendencia desde hace varios períodos y ya tiene un diputado provincial con mandato hasta el 2027. ¿Qué más debería pedir este distrito en medio de importantes lides que mantienen por algún escaño distritos como Junín, Chivilcoy, Bragado y tantos otros que aportan buen porcentaje al padrón de la cuarta sección electoral? Se preguntan muchos hombres y mujeres del centenario partido.
En otro orden de cosas, también trascendió que el sector que lidera, el senador nacional Maximiliano Abad, no estuvo de acuerdo con la constitución de esta alianza de centro conocida como Somos Buenos Aires. De hecho, el delegado del “Abadismo”, el diputado provincial, Diego Garciarena estuvo ausente en la decisión de la Convención de Contingencia que resolvió el destino frentista.
En todo este rosario de conflictos, se le apunta al exintendente de Trenque Lauquen como el generador de todos los males. Pero Fernández avanza a ritmo desenfrenado para consolidar la alianza de centro, atajando todos los penales y asocia esfuerzos con Pablo Domenichini, su latente competidor por el Comité Provincia.
Por eso, defenderán a capa y espada, el acta de Constitución de este frente, sobre todo en las clásulas que ubican a la UCR como socio central y que es quien debe dar dictamen previo al ingreso de nuevas fuerzas o a extrapartidarios.
Esta y otras cuestiones elevan la tensión en la relación de Fernández con su otrora socio Maximiliano Abad, que es quien quiere la mayor amplitud para esta alianza y así permitir que haya libertad de acción en algunos distritos, donde la amistad está mas favorecida con el Pro o La Libertad Avanza, como es el caso de Mar del Plata.
Este conflicto aparece como pendiente y su resolución final se podrá observar en algunos días más, cuando se cierren las presentaciones de listas para candidatos a legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. (www.REALPOLITIK.com.ar)