17 de julio de 2025 | Interior

Reclamos

Denuncian “metodología de apriete” por cierres masivos de sucursales de Banco Santander en Neuquén

La falta de comunicación oficial por parte de Santander generó un “desconcierto” en el sector, y por eso se anunció una movilización para este viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para exigir respuestas y defender los derechos laborales.

La crisis laboral también golpea al sector bancario en Neuquén. Desde el sindicato La Bancaria repudiaron el cierre progresivo de sucursales del Banco Santander en la capital provincial, así como en las localidades de Plottier y Centenario, y denunciaron una maniobra sistemática que calificaron como una “metodología de apriete” contra los trabajadores.

El secretario general de La Bancaria en la Norpatagonia, Francisco Melo, explicó en AM 550 que el banco redujo su planta de empleados de 68 en 2019 a solo 31 en la actualidad en la capital, una tendencia que se replica a nivel global y que implica reducción de estructura, precarización y violación de convenios laborales.

“Citan al trabajador, le comunican que no lo quieren más y le ofrecen un arreglo individual con indemnizaciones más altas para evitar juicios”, describió Melo, advirtiendo que la entidad tiene previsto despedir a 1.500 de los 5.800 empleados en todo el país.

La falta de comunicación oficial por parte de Santander generó un “desconcierto” en el sector, y por eso se anunció una movilización para este viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para exigir respuestas y defender los derechos laborales.

Este jueves 17 de julio, además, se esperan movilizaciones simultáneas en defensa de la salud pública, en rechazo a la disolución de Vialidad Nacional anunciada por el gobierno de Javier Milei, y en reclamo por la reestructuración de organismos públicos como el INTI y el INTA. (www.REALPOLITIK.com.ar)