17 de julio de 2025 | Interior

Aval libertario

Narcoescándalos, causas judiciales y una candidatura: Lorena Villaverde se lanza al Senado por Río Negro

La narrativa de una “nueva política” sin “casta” se desploma. Con candidaturas como la de Lorena Villaverde, el discurso libertario exhibe su costado más contradictorio, mientras la ciudadanía observa con creciente desconfianza el abismo entre la retórica y los hechos.

Pese a estar acusada por narcotráfico, lavado de dinero, fraude inmobiliario y afiliaciones falsas, la diputada nacional Lorena Villaverde confirmó su candidatura al Senado por Río Negro representando a La Libertad Avanza. La dirigente, muy cercana al círculo íntimo de Javier Milei, oficializó su intención de competir por una banca en la Cámara Alta y aseguró que ya lo conversó “con quienes corresponde”.

Mientras el armado de listas aún está en proceso, la figura de Aníbal Tortoriello —quien pidió encabezar la nómina— podría quedar afuera por decisión de Karina Milei, que exige que los candidatos “sean puramente violetas”. En paralelo, un sector de la Unión Cívica Radical se plegó al proyecto libertario, entre ellos el exministro Oscar Machado, el concejal Matías Rodríguez y la exedil Genoveva Molinari, con quienes Villaverde mantuvo reuniones en Viedma.

Un prontuario difícil de ocultar

La candidatura de Villaverde está cruzada por una serie de denuncias judiciales que la ubican en el centro de una tormenta política. Según denunció en el Congreso el diputado Martín Soria, la libertaria fue detenida en Florida (EE.UU.) en 2002 con 400 gramos de cocaína, en una causa por narcotráfico. El hecho fue expuesto con documentos judiciales durante una sesión en la Cámara Baja, donde Soria acusó al oficialismo de “ocultar la causa”.

Pero los problemas legales de Villaverde no terminan ahí. En 2017, su domicilio fue allanado en una causa federal por lavado de dinero. Además, enfrenta cuatro denuncias por fraude inmobiliario en el proyecto “Tajamar”, en Las Grutas, donde vendió lotes en zonas no habilitadas. Una de las víctimas, que pagó 1,5 millones de pesos por un terreno, jamás pudo escriturar ni ocupar el espacio. Las obras nunca se completaron y el terreno continúa sin permiso de urbanización.

El abogado de las personas afectadas, Lucas Carro, afirmó que Villaverde actuó “con dolo”, sabiendo de antemano que no podría cumplir lo pactado. Una de las causas se cerró con un acuerdo económico por 10 millones de pesos, pero otras siguen abiertas. Además, existe una denuncia penal por una rifa fraudulenta vinculada al mismo desarrollo inmobiliario.

Afiliaciones truchas, represión y doble discurso

Otro capítulo oscuro fue la presentación legal del partido La Libertad Avanza en Río Negro, donde aparecieron afiliaciones falsas, incluyendo personas fallecidas. La Justicia Electoral ya investiga el caso.

Pese a este historial, Villaverde sigue legislando, vive en un country de Tigre y se presenta como defensora del orden y la represión. En 2023, apoyó un proyecto de su colega Gabriel Chumpitaz para implementar “narcotests” a funcionarios de los tres poderes. La contradicción es evidente: la diputada que exigía controles antidrogas tiene en su haber una causa por narcotráfico en EE.UU.

El caso recuerda al del empresario Federico “Fred” Machado, detenido en 2021 por tráfico de drogas y fraude, con vínculos con José Luis Espert, otro referente libertario. Hoy, como entonces, desde el entorno de Milei reina el silencio. Nadie del bloque libertario ha salido a dar explicaciones.

La narrativa de una “nueva política” sin “casta” se desploma. Con candidaturas como la de Lorena Villaverde, el discurso libertario exhibe su costado más contradictorio, mientras la ciudadanía observa con creciente desconfianza el abismo entre la retórica y los hechos. (www.REALPOLITIK.com.ar)