18 de julio de 2025 | Municipales

Sin respaldo nacional pero con decisión local

Malvinas Argentinas: Leo Nardini apuesta fuerte a la salud pública con el nuevo hospital universitario

La obra, cuya primera etapa estará lista a fines de este año, comenzará a funcionar parcialmente con los sectores de oftalmología, salud mental y diabetes.

En medio de un contexto económico adverso y con el retiro del financiamiento por parte del gobierno nacional, el municipio de Malvinas Argentinas avanza a paso firme en una de sus obras más ambiciosas: la construcción del Hospital Universitario Malvinas Argentinas (HUMA). El intendente Leo Nardini recorrió el predio ubicado sobre la Av. del Sesquicentenario y Miraflores, en la localidad de Ing. Pablo Nogués, donde ya se pueden observar avances significativos en la planta baja y el subsuelo.

El edificio, de 6.400 metros cuadrados, está diseñado para concentrar en un solo lugar cuatro servicios fundamentales que actualmente se encuentran dispersos por el distrito: odontología, oftalmología, diabetología y rehabilitación. El subsuelo estará destinado al Hospital de Pie Diabético, mientras que la planta baja alojará los consultorios y quirófanos de oftalmología, además de servicios de salud mental.

Creemos que la salud es prioridad. Es política de Estado”, sostuvo Nardini durante la recorrida. A pesar de las dificultades presupuestarias, aseguró que el municipio continúa invirtiendo con fondos propios: “No nos quedamos con lo que ya estaba. Seguimos ampliando servicios”.

Uno de los ejes fundamentales del nuevo hospital es dar respuesta a una población que, según reconocen desde el propio municipio, ha crecido sin acceso a obra social ni atención médica estable.

“Hoy muchas personas están sin trabajo. Este hospital va a multiplicar la posibilidad de atención para que todos puedan recibir la mejor asistencia”, destacó el intendente.

La secretaria de Salud municipal, Dra. María del Carmen Pardi (MP 57537), explicó que el nuevo espacio permitirá atender integralmente a pacientes con diabetes, una de las principales problemáticas del distrito:

“Vamos a contar con podólogos, diabetólogos, servicios de oftalmología, salud mental y educación alimentaria, todo en un mismo lugar”.

El proyecto también contempla un auditorio para talleres y actividades educativas, lo cual marca un enfoque preventivo y de acompañamiento sostenido. En este sentido, la Dra. Mabel Carrió (MN 68739), referente municipal en diabetes, celebró que finalmente contarán con un espacio propio:

“Antes teníamos que pedir prestadas plazas o iglesias para trabajar. Hoy, tener un hospital con todos los servicios reunidos, es un sueño cumplido”.

La obra, cuya primera etapa estará lista a fines de este año, comenzará a funcionar parcialmente con los sectores de oftalmología, salud mental y diabetes. Frente al ya instalado Hospital de Trauma “Dr. Federico Abete”, el nuevo HUMA se proyecta como un complemento clave en la red sanitaria local, fortaleciendo la capacidad de atención y la cobertura en una zona densamente poblada. (www.REALPOLITIK.com.ar)