21 de julio de 2025 | Internacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Teodoro Obiang Nguema y su familia se han quedado con toda la riqueza de Guinea Ecuatorial y de Annobón”

Lempetu, influencer y representante de la comunidad annobonesa, dialogó sobre la situación que atraviesa la isla de Annobón bajo el régimen de Teodoro Obiang en Guinea Ecuatorial. Desde el exilio, Lempetu lucha por visibilizar las violaciones a los derechos humanos, la represión política y la esperanza de libertad que mantiene viva su comunidad.

Facundo Quiroga

“Mis padres salieron de Annobón buscando una vida mejor, porque allá no había forma de vivir”, comenzó Lempetu, joven activista nacida en España, pero profundamente conectada con su tierra ancestral. “Desde pequeña me hablaron de Annobón. Mi abuela, mis padres, todos me contaban historias. Por eso empecé a crear contenido sobre nuestra cultura, nuestras costumbres y la situación que vivimos”.

Con una comunidad cada vez más interesada en el caso annobonés, especialmente a partir de la reciente noticia sobre el pedido de ayuda a la Argentina (de la que formó parte durante el Virreinato del Río de la Plata), Lempetu destacó el vínculo cultural que los une: “Hablamos castellano, tenemos raíces comunes con Argentina, y eso ha despertado mucha curiosidad y empatía por nuestra causa”.

Consultada sobre las posibilidades de visitar Annobón, fue contundente: “No es seguro volver. No hay vuelos regulares, ni barcos en condiciones humanas. Todo lo controla el estado y no hay garantías de nada. Además, yo ya soy considerada persona no grata por el régimen. Solo podré volver cuando Annobón sea libre”.

Lempetu denunció con firmeza el accionar de la dictadura: “Teodoro Obiang Nguema y su familia se han quedado con toda la riqueza de Guinea Ecuatorial y de Annobón. No brindan ningún servicio ni presencia del estado, pero siguen explotando nuestros recursos naturales y haciendo negocios, incluso permitiendo que otros países dejen residuos tóxicos en la isla”.


Lempetu en su último viaje a Annobón.

Respecto a la represión política, aseguró que continúa vigente: “Muchos opositores siguen presos. Incluso a los que ‘indultaron’ los trasladaron forzosamente a Annobón, que no tiene hospitales ni condiciones básicas. Viven con miedo, bajo amenazas, en un régimen silencioso pero igual de cruel”.

Frente a este panorama, expresó su esperanza en la comunidad internacional: “Lo que falta es el reconocimiento legal e internacional. Necesitamos que se escuche nuestra voz y que se respete nuestra independencia. Cuando eso ocurra, podremos reconstruir nuestro país, nuestra vida y nuestra dignidad”.

También destacó el esfuerzo de la diáspora annobonesa por mantener viva su identidad: “En España y en otros lugares del mundo seguimos celebrando nuestra cultura. Hace poco festejamos el tercer aniversario de nuestra declaración de independencia. Nuestra identidad no desaparece aunque estemos lejos”.

Finalmente, agradeció el apoyo recibido desde Argentina y concluyó con un llamado claro: “Annobón necesita libertad. Gracias a todos los que nos escuchan, comparten y apoyan esta lucha, estamos más cerca de lograrlo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)