21 de julio de 2025 | Municipales
“Este mes, el rubro verdulería desplazó a carnicería, que venía liderando los aumentos en lo que va del año”, explicó Giuliana Verdile. Aunque reconoció que los productos frescos están sujetos a variaciones estacionales, alertó sobre el incremento en almacén, que subió un 2 por ciento, marcando un cambio en la tendencia de los últimos meses. “Lácteos, huevos, productos que venían estables, ahora reflejaron aumentos considerables”, sostuvo.
La vocera aclaró que el informe de FundPlata se basa en una canasta de 26 productos básicos, relevados en dieciocho comercios distribuidos en trece barrios de La Plata. “Esto permite tener una mirada realista de lo que atraviesa una familia platense promedio. Hay mucha diferencia entre los comercios de cercanía y las grandes cadenas, y eso impacta en el análisis”, destacó.
Entre los productos que más aumentaron en junio se encuentran la cebolla (34 por ciento), la lechuga criolla (32 por ciento), la leche, la papa negra y el queso untable. “Son alimentos indispensables y su encarecimiento afecta de forma directa al bolsillo”, remarcó.
Sobre la comparación con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, Verdile señaló: “En los 20 productos que analizamos en común, la diferencia entre nuestro informe y el del INDEC fue de apenas 0,1 puntos, pero nuestra muestra es más reducida y localizada, por lo tanto no podemos afirmar si los números del INDEC son erróneos”.
Consultada sobre el impacto de estos aumentos en el consumo, apuntó: “Los hábitos cambiaron totalmente. Ya no se eligen primeras marcas ni cortes caros, y las compras se organizan en función de las ofertas semanales. Hoy se usa la tarjeta de crédito para comprar alimentos básicos, algo que antes no pasaba”.
Verdile también vinculó la inflación con el deterioro del poder adquisitivo: “Más del 30 por ciento del empleo en La Plata es estatal y muchos trabajadores no recibieron aumentos. Mientras tanto, suben los servicios públicos, la educación, el transporte, todo eso repercute en el consumo”.
Finalmente, la referente de FundLaPlata concluyó: “Desde marzo venimos registrando un descenso en el ritmo inflacionario, pero eso no significa que bajen los precios, sino que suben más despacio. Lo más significativo de junio fue la suba de productos de verdulería y almacén, y habrá que seguir monitoreando cómo evoluciona esta situación en los próximos meses”. (www.REALPOLITIK.com.ar)