19 de julio de 2025 | Interior

Disfrute

La Feria del Libro de Corrientes cerró con récord de ventas y más de 120 mil visitantes

Los números hablan por sí solos. Según el relevamiento oficial, se vendieron más de 22.000 ejemplares y la feria generó un fuerte impacto económico para librerías, editoriales, sectores gastronómicos y artesanos, que también participaron en las dos sedes del evento: la Galería Colón y el Colegio Salesiano.

En un contexto económico complejo y con una industria editorial en tensión, la 15° Feria Provincial del Libro de Corrientes logró lo impensado: superar los $145 millones en ventas y atraer a más de 120.000 personas durante sus diez jornadas. El evento, organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, se consolidó como una de las propuestas culturales y turísticas más potentes del invierno en la región.

Los números hablan por sí solos. Según el relevamiento oficial, se vendieron más de 22.000 ejemplares y la feria generó un fuerte impacto económico para librerías, editoriales, sectores gastronómicos y artesanos, que también participaron en las dos sedes del evento: la Galería Colón y el Colegio Salesiano.

La presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, celebró el éxito de esta edición:

“Los libreros están muy contentos con el lugar y las ventas. El público destacó la organización, la seguridad y la accesibilidad de este año. El balance es sumamente positivo”.

Uno de los grandes aciertos, según Kunin, fue el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación de la Provincia, que permitió armar una agenda especial para estudiantes los días jueves 10 y viernes 11. “Niños y jóvenes fueron protagonistas todos los días. Participaron de propuestas educativas, juegos y talleres de expresión artística”, aseguró.

En el plano literario, el evento contó con figuras destacadas. Autores correntinos como José Gabriel Ceballos y Enrique Eduardo Galiana compartieron espacio con invitados nacionales como Luis Novaresio, Martín Baintrub, Agustina Bazterrica y Nicolás Ferraro, todos con presentaciones acompañadas por un público entusiasta y buenas cifras de venta.

Kunin también agradeció el apoyo de otras áreas del Gobierno provincial, como Desarrollo Social y Senado es Cultura, y destacó la participación del Municipio de Corrientes, además de la presencia de delegaciones de provincias cercanas y representantes del Paraguay, lo que aportó una mirada regional y transfronteriza sobre la identidad cultural compartida.

La funcionaria subrayó que el evento movilizó al turismo en plena temporada invernal:

“Muchas familias prolongaron su estadía en Corrientes, se alojaron, comieron afuera y compraron libros. Eso demuestra que la cultura también es motor económico”.

En un tiempo dominado por lo digital, el libro físico sigue resistiendo. Así lo expresó Kunin:

“A pesar de la virtualidad, el libro de papel sigue siendo un objeto de deseo y consumo. La feria lo volvió a confirmar”. (www.REALPOLITIK.com.ar)