21 de julio de 2025 | Municipales

Esteban Echeverría

Candidata de Javier Milei fue tendencia por sus errores ortográficos

Geraldine Prais, una militante de La Libertad Avanza conocida por vivir con veinticinco animales y tener el rostro tatuado con consignas animalistas, fue tendencia en redes tras celebrar su candidatura a "consejal" con faltas de ortografía, generando críticas sobre el perfil de los postulantes del espacio libertario.

En la Argentina libertaria, la ortografía ya no es un requisito. Al menos así lo dejó en claro Geraldine Prais, militante de La Libertad Avanza y flamante candidata a concejal —o “consejal”, como ella misma escribió en redes sociales— en décimo lugar por el partido de Javier Milei en la municipalidad de Esteban Echeverría.

La aspirante a integrar el Concejo Deliberante se convirtió en tendencia en Twitter luego de publicar un mensaje en el que celebraba su incorporación a la lista oficialista: “Yo llegue a la militancia de mi presidente @JMilei para ayudar a cuidar los votos y fiscalizar. Y derrepente varias personas confiaron en mi como fotógrafa para el espacio. Y ahora firme a consejal para Echeverría .. Gracias a todos muy emocionada firme” (sic). 

El tuit fue borrado poco después, pero no lo suficientemente rápido como para evitar que la cuenta “¿Por qué es tendencia?” lo replicara y encendiera el debate: ¿Hace falta saber escribir para ser candidato en La Libertad Avanza? La respuesta, al parecer, es no.

Geraldine no es una desconocida en el distrito. Tiene cuarenta y dos años, vive en un monoambiente con veinticinco animales rescatados (veinte gatos y cinco perros), se dedica a castrar mascotas y ha cubierto su cuerpo, incluida su cara, con tatuajes que promueven el cuidado y la adopción de animales: “No compres, adoptá”, “Castrate”, “No más pirotecnia”, son algunas de las frases que lleva inscriptas en la piel.

Aunque no se considera activista, participa en cada marcha local en defensa de los animales y ha impulsado ordenanzas como la prohibición de la pirotecnia en Esteban Echeverría. “Lo que pienso me lo tatúo, es una manera de concientizar a pleno”, explicó en una entrevista.

Pero su reciente salto a la política partidaria provocó más memes que aplausos. El error ortográfico, sumado a una redacción confusa y a una imagen poco habitual en el mundo institucional, generó burlas y críticas en las redes, pero también abrió el debate sobre el tipo de figuras que LLA impulsa en sus listas.

Si bien Prais asegura que su rol nació de su militancia y su compromiso con la fiscalización, su caso parece ilustrar una lógica de reclutamiento express, más basada en la visibilidad o la cercanía con el espacio que en las capacidades para legislar o debatir proyectos.

La escena no es aislada: en varios distritos del conurbano, LLA ha presentado listas integradas por figuras sin experiencia política, ni formación en gestión, ni conocimiento técnico. En muchos casos, como el de Prais, se trata de personas con fuerte presencia en redes sociales o con un recorrido singular que aporta impacto, pero deja dudas sobre la seriedad del armado.

Al cierre de esta nota, Geraldine aún no había vuelto a pronunciar la palabra “concejal”. Quizás, esta vez, esté esperando confirmar cómo se escribe. (www.REALPOLITIK.com.ar)