22 de julio de 2025 | Interior

Cambios

Tensión en la CC-ARI: Se despegan de una exdiputada que respaldó al oficialismo neuquino

La interna de la Coalición Cívica ARI (CC-ARI) sumó un nuevo capítulo en Neuquén, luego de que el presidente del partido a nivel nacional, Maximiliano Ferraro, saliera a despegar públicamente al espacio de cualquier vínculo con el movimiento provincial La Neuquinidad, liderado por el gobernador Rolando Figueroa.

La interna de la Coalición Cívica ARI (CC-ARI) sumó un nuevo capítulo en Neuquén, luego de que el presidente del partido a nivel nacional, Maximiliano Ferraro, saliera a despegar públicamente al espacio de cualquier vínculo con el movimiento provincial La Neuquinidad, liderado por el gobernador Rolando Figueroa.

El pronunciamiento de Ferraro fue en respuesta a un comunicado emitido por la exdiputada provincial Karina Montecinos, quien expresó su respaldo al proyecto político del mandatario de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. En su declaración, Montecinos argumentó que “la identidad y la soberanía de las provincias están siendo desafiadas por políticas nacionales que buscan homogeneizar y centralizar el poder”, y llamó a la ciudadanía neuquina a “unirse en una alternativa de construcción conjunta”.

Para la exlegisladora, La Neuquinidad representa la opción “más justa, próspera y autónoma” para el futuro de la provincia. Sin embargo, desde la conducción nacional del partido salieron rápidamente a marcar distancia.

La Coalición Cívica ARI no forma parte del espacio denominado La Neuquinidad ni ha resuelto ningún tipo de integración política con el mismo. Toda adhesión, participación o declaración pública en ese sentido, realizada por afiliados o exreferentes, responde exclusivamente a decisiones políticas personales y no expresa la voluntad del partido ni cuenta con el aval de sus autoridades partidarias”, sentenció Ferraro en un comunicado oficial.

Además, el dirigente explicó que el partido en el distrito Neuquén atraviesa actualmente un proceso de regularización institucional y fortalecimiento orgánico, dejando entrever que la representación actual no está consolidada a nivel local.

La postura del partido a nivel nacional pone en evidencia las dificultades para mantener una línea política unificada, sobre todo en contextos provinciales donde surgen alianzas que desafían los marcos tradicionales de pertenencia. (www.REALPOLITIK.com.ar)