22 de julio de 2025 | Interior

Debate

Seguridad privada en crisis en Jujuy: Sueldos de miseria y condiciones laborales indignas

Según la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), sede Jujuy, la caída del empleo en el rubro alcanza el 20% en los últimos meses.

El sector de la seguridad privada en Jujuy atraviesa una crisis profunda: salarios por debajo del mínimo nacional, despidos crecientes y condiciones laborales alarmantes son parte de una realidad que el gremio denuncia con fuerza. Según la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), sede Jujuy, la caída del empleo en el rubro alcanza el 20% en los últimos meses.

El referente sindical Pablo Pelazzo expuso la preocupante situación de los más de 2.500 vigiladores registrados que trabajan en la provincia. “Hay empresas que pagan entre 290.000 y 400.000 pesos, cuando el sueldo nacional está en 1.400.000. Es indignante”, señaló Pelazzo, quien remarcó que muchas firmas directamente ignoran los convenios colectivos vigentes.

Si bien algunas compañías han accedido a dialogar para establecer aumentos salariales escalonados, otras se niegan incluso a recibir a los representantes gremiales. La falta de voluntad de ciertos empleadores no solo agrava el conflicto económico, sino que perpetúa situaciones laborales precarias, muchas veces invisibilizadas.

Las garitas están destruidas, sin vidrios, sin baño. Hay compañeros que no cobran su salario. Estamos hablando de lo más básico para un trabajador, condiciones que atentan contra su salud y su dignidad”, denunció Pelazzo. Desde el gremio, ya citaron a una empresa a la Secretaría de Trabajo y se encuentran en cuarto intermedio, a la espera de una solución que permita saldar los sueldos adeudados.

La actividad de vigilancia es esencial en Jujuy, presente en instituciones públicas, privadas y comercios. Sin embargo, los trabajadores que garantizan esa seguridad enfrentan un escenario de vulneración sistemática de derechos. El sindicato exige mayor intervención estatal y el cumplimiento estricto de las normativas laborales. (www.REALPOLITIK.com.ar)