23 de julio de 2025 | Municipales

La Plata

Persecución ideológica contra docente bonaerense que se candidateó por un espacio opositor

Consejeros escolares que sí y que no: la persecución política en provincia de Buenos Aires llegó hasta las aulas donde los docentes denuncian que temen perder sus trabajos por meterse en política.

Las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires tendrán lugar este 7 de septiembre para elegir 46 diputados, 23 senadores, concejales y consejeros escolares. Estas últimas autoridades son las encargadas de administrar los servicios educativos en cada distrito, por lo que también es sumamente relevante su elección.

Los consejeros escolares tienen colaboraciones intersectoriales con cooperadoras y articulan, con representantes municipales, provinciales y nacionales, políticas educativas clave como los programas alimentarios, de accesibilidad y salud para los niños y adolescentes más vulnerables. También son los encargados de custodiar la documentación del Consejo Escolar, gestionar licencias y servicios de los auxiliares escolares. Pero, tal vez, lo más importante es que también tiene control de una porción importante de la caja de la dirección General de Cultura y Educación, a cargo de Alberto Sileoni, según lo establece la ley 13.688.

Por este motivo es que, para quienes se atrincheran al cargo como si pudiera comprarse, la libre competencia de candidatos con líneas de pensamiento contrarias a las del ejecutivo provincial pueden llegar a ser un problema. En la escuela secundaria Nro. 64 "Cruce de los Andes", ubicada en La Plata, una de las docentes sufrió un atropello de sus libertades cuando, por postularse como candidata, fue interceptada de manera inmediata por la directora de la institución.

Al minuto que se cerraron las listas llegó un intimidante mensaje en el grupo que comparten, en la escuela Nro. 64, los docentes y autoridades máximas de la institución. El comentario fue escrito por la directora de la institución Ana Ferrario: "Buenas tardes. Perdón que interrumpa el receso (las vacaciones de invierno). Me consultan si alguien que sea docente en nuestra escuela se postula para algún cargo en las elecciones (provinciales) de cualquier partido. Por favor, si es así, avísenme por privado". 

La denunciante y docentes que trabajan este colegio, que no serán mencionados para resguardar su identidad, expresaron a REALPOLITIK que esta situación es un despropósito y que solo evidencia la persecución política e ideológica de los máximos directivos que responden a líneas kirchneristas y filo-peronistas. "¿Por qué deberíamos avisarles?", dicen. Ferrario exige que le "avisen por privado" en caso de ser así porque a ella le "consultan", pero no dicen quiénes ni por qué.

Cabe remarcar que la candidata y denunciante tiene una línea política distinta por lo que, lamentablemente, ya sufrió persecuciones en el pasado. Hace unos años, ella había intentado acceder a la dirección de una escuela, pero por su ideología de derecha la desestimaron de manera automática bajo excusas y críticas sobre su desempeño. "Este mensaje nos descolocó a varios. Ningún directivo tiene porqué preguntar esto", lanzó un profesor apesadumbrado y sorprendido por la situación.

Aunque la propia víctima llamó a sus pares a ignorar tales aprietes disfrazados de duda, estos, hastiados de la persecución ideológica, salieron a exponer la situación. "La escuela tiene graves problemas de gestión y denuncias por parte de los padres de los estudiantes que aseguran que la directora, en lugar de gestionar, pierde el tiempo en este tipo de cuestiones", lanzaron.

Sin embargo, la bajada de línea que reciben las máximas autoridades de las escuelas, por parte de la dirección de Cultura y Educación es claro: condicionar a quienes no sigan sus órdenes y pongan el peligro el control de la caja bonaerense. (www.REALPOLITIK.com.ar)