27 de julio de 2025 | Turismo

Entrevista REALPOLITIK.FM

"La Argentina necesita políticas estructurales para potenciar el turismo"

Leandro Peres Lerea, director del portal especializado Turismo Cero, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la actualidad del sector turístico en medio de la temporada invernal, las dificultades estructurales del rubro y la necesidad urgente de un cambio de mirada por parte del estado.

Fernanda Navamuel

El especialista comenzó trazando un diagnóstico de la temporada: “No hay tanta diferencia entre la expectativa y lo que está sucediendo, porque es una industria que se mueve con promedios de reserva”, explicó el director de Turismo Cero. Sin embargo, señaló que preocupa la falta de políticas para afrontar problemas que son advertidos desde hace tiempo: “Todos están hablando de que va a venir un tsunami y nadie está haciendo nada para esquivar el tsunami”.

Peres Lerea cuestionó con dureza el lugar que ocupa el turismo en la agenda estatal: “No está considerado como una industria. No tiene crédito como una industria. Entonces es una industria precaria, no por los emprendedores, que son excelentes, sino porque el sistema no acompaña”. En ese sentido, advirtió que se siguen cometiendo errores de enfoque al tratarlo como un fenómeno pasajero: “El turismo no puede seguir siendo visto como una actividad de esparcimiento, hay que empezar a verlo como el futuro gran empleador del mundo”.

También señaló los desafíos que enfrenta el sector: “Tiene problemas comerciales, de recursos humanos, de capacitación, y como cualquier negocio en la Argentina, una carga impositiva muy alta”. Y fue contundente al destacar: “Es increíble que un hotel no sea visto como una industria y se lo trate como una inversión inmobiliaria”.

Consultado sobre el perfil del turista argentino, planteó: “Siempre es la misma cantidad de población la que viaja. Esa gente tiene un poder adquisitivo determinado y un hábito de vacacionar. Y están en Punta Cana, en Cancún, en Brasil, en Chile, en Paraguay. No falta ninguno”, detalló.

A la hora de pensar el futuro del turismo en la ciudad de La Plata, Peres Lerea subrayó la importancia de repensar su infraestructura y sus oportunidades: “La Plata tiene un gran proyecto en la oferta gastronómica, cultural y sobre todo en el turismo de congresos y convenciones. Ahí está el negocio de la ciudad”, sostuvo. Y agregó: “No puede ser que la capital de la provincia más poblada del país no tenga aeropuerto, ni siquiera está en discusión”.

Sobre los proyectos como el manejo del Estadio Único Diego Armando Maradona por parte de la AFA, aclaró: “Está buenísimo que lo tenga, pero eso no resuelve nada a nivel turístico. Vos no podés construir hotelería para 30 mil personas que van a venir un solo día”.

Finalmente, Peres Lerea defendió el valor del turismo como motor económico: “Genera resultados rápidos y empleo genuino, pero si se lo sigue subestimando, no vamos a poder aprovechar su potencial”, y cerró con una reflexión clave: “No puede ser que sigamos preguntándonos por qué la gente se va afuera, cuando lo que no tenemos es la oferta adecuada. No se puede vender vino blanco si no hay vino blanco en la góndola”. (www.REALPOLITIK.com.ar)