25 de julio de 2025 | Interior
Cansados de esperar respuestas, un grupo de vecinos autoconvocados de San Pedro decidió trasladarse a San Salvador de Jujuy para visibilizar su reclamo por el acceso a la vivienda. Denuncian maniobras irregulares en la adjudicación de terrenos, ausencia total del Estado local y venta ilegal de lotes que deberían estar destinados a familias sin techo.
La protesta se llevó a cabo frente a la Secretaría de Ordenamiento Territorial, donde los manifestantes exigieron que el gobierno provincial intervenga ante el evidente abandono del municipio sampedreño y del Concejo Deliberante.
“Desde enero caminamos barrio por barrio y encontramos 176 terrenos adjudicados totalmente vacíos. Muchos están a la venta por Facebook. Esto se ha convertido en un gran negocio”, denunció Roberto Colque, uno de los referentes del grupo movilizado.
La situación que describen los vecinos es alarmante. Denuncian que el 60% de los terrenos otorgados no están habitados, sino que fueron revendidos, alquilados o usados para fines privados, muchas veces por parte de funcionarios municipales. Frente a esto, reclaman una intervención urgente del gobierno provincial y la expropiación de todos los lotes ociosos.
“Han empezado a rematarlos en redes sociales, cada vez bajan más los precios. Quieren sacárselos de encima antes de que llegue una resolución desde Jujuy que habilite las expropiaciones”, agregó Colque.
Los manifestantes, que representan a más de 100 familias sin vivienda, aseguran que llevan años presentando carpetas sin éxito. Según denuncian, las gestiones están plagadas de perdidas de documentación, demoras deliberadas y maniobras que favorecen a otros sectores.
“Yo llevo 11 años alquilando y esperando. Siempre hay una excusa. Siempre aparece algo nuevo que impide que nos otorguen un terreno”, relató uno de los vecinos.
Este nuevo episodio vuelve a poner sobre la mesa la crisis del acceso a la tierra y la vivienda en Jujuy, un problema que el propio Carlos Sadir, cuando era candidato a gobernador, reconoció públicamente como una de las grandes deudas de gestión.
Sin soluciones a nivel municipal, los vecinos de San Pedro optaron por llevar su lucha a la capital provincial con la esperanza de que las autoridades de Ordenamiento Territorial respondan, y se frene lo que consideran una estafa social disfrazada de política habitacional. (www.REALPOLITIK.com.ar)