29 de julio de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"La intervención de la UATRE es dolorosa, el gremio necesita una verdadera normalización"

René Cornejo, secretario General de la Comisión Normalizadora de UATRE, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la profunda crisis institucional del gremio de los trabajadores rurales, el rol del ministerio de Trabajo, la falta de legitimidad de José Voytenco y el complejo estado de la obra social OSPRERA.

Facundo Quiroga

"Nosotros estamos en una estructura creada hace 60 días para normalizar el gremio. Somos una comisión respaldada por una asociación civil gremial que actúa como el primer órgano de control de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores (OSPRERA) y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE)", explicó René Cornejo, aclarando que su labor es totalmente independiente de la gestión del ministerio de Trabajo.

En este sentido, fue tajante respecto a la intervención del gobierno: "Uno que viene siendo genuino dirigente gremial, jamás va a pedir que se intervenga su casa. La intervención siempre es dolorosa para cualquier institución". Y aseguró: "El gremio necesita una normalización, porque hay dirigentes con capacidad para conducir estas estructuras".

Consultado sobre la legitimidad del actual secretario general, José Voytenco, fue contundente: "No tiene ninguna legitimidad. Aún no se le ha avalado el Congreso Nacional, que es quien le otorga legalmente esa representación". No obstante, enfatizó que su rol como órgano de control no es entrar en disputas personales sino garantizar los derechos de los trabajadores.

Respecto al proceso de auditoría, afirmó que ya comenzaron con relevamientos en distintas seccionales del país. “La primera fue la 467 de General Rojo, en Buenos Aires. Hoy ya llevamos once auditadas. Y lo que encontramos es lamentable: olvido absoluto hacia los trabajadores, desidia permanente, y en algunos casos irregularidades que estamos obligados a trasladar a los organismos correspondientes, como el ministerio o la Justicia”.

Sobre la falta de respuesta del estado, Cornejo criticó el desinterés de las autoridades laborales: "Pedimos colaboración al ministerio de Trabajo, pero no hemos recibido acompañamiento. Deberían estar presentes con inspectores, pero no lo están. Sin embargo, seguimos actuando como corresponde, con escribanos y testigos independientes".

Ante la consulta sobre el rol de su comisión en medio del conflicto entre sectores del gremio, aclaró: "No somos una tercera posición. No representamos ni a Voytenco ni al Movimiento de Recuperación. Somos un órgano de control que trabaja para todos los trabajadores rurales. El gremio no es de ningún dirigente, es de los trabajadores, como establece el artículo 14 bis de la Constitución Nacional".

En cuanto a la crítica situación de OSPRERA, su obra social, Cornejo fue lapidario: "Hoy los afiliados no tienen garantizada la cobertura. Es una obra social con particularidades muy distintas, porque los trabajadores están en zonas rurales, aisladas, y se les complica hasta sacar un bono. La digitalización fue una decisión sin criterio, alejada de la realidad del campo".

Frente a ello, propuso: "La transición tecnológica debe ser gradual. Se necesita un sistema mixto que combine la aplicación con el bono tradicional. También proponemos crear una escuela de formación para trabajadores rurales, para que no sean mano de obra de segunda categoría".

Por último, hizo referencia a la lucha salarial: “El salario del trabajador rural ha sido históricamente bajo. Es como el caso de los jubilados, siempre postergados. RENATRE, que es un registro, debería también registrar esas condiciones salariales y no limitarse al fondo de desempleo”.

Cornejo concluyó con una definición clave sobre su misión: “No vamos a direccionar ningún liderazgo. Solo trabajamos para los trabajadores rurales, todos, sin distinción de permanentes o eventuales. Y quien quiera conducir el gremio, debe hacerlo con legitimidad y desde el compromiso con la base”. (www.REALPOLITIK.com.ar)