1 de agosto de 2025 | Nacionales
"Estamos en plena recesión, con una caída generalizada en todos los sectores. En el último relevamiento de nuestra encuesta Radar Pyme, que incluye a 346 empresas de dieciséis provincias, se evidenció un desplome en las ventas del sector servicios, industria y comercio. Apenas una de cada cuatro pymes tiene rentabilidad", explicó Leo Bilanski al inicio de la entrevista.
De acuerdo al dirigente empresarial, esta contracción del mercado interno está directamente relacionada con la política económica del ministro de Economía, Luis Caputo: "La recesión es su única herramienta para enfriar la inflación, pero también enfría los salarios, destruye empleo y termina cerrando empresas. Hoy, hay 15 mil pymes menos en el país que el año pasado", alertó.
Bilanski fue especialmente crítico con la falta de medidas concretas: "No hay políticas de acceso al crédito, ni reducción de impuestos. Lo que hubo fue motosierra: se eliminaron leyes de fomento al crédito, al desarrollo emprendedor y a la producción nacional. En este contexto, Javier Milei gobierna para tres mineras, seis petroleras y ocho bancos", disparó.
Sin embargo, el presidente de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino no centró sus reclamos únicamente en el gobierno nacional. También apuntó contra la gestión del gobernador Axel Kicillof, a quien le pidió una respuesta inmediata: "La mitad de las pymes que cierran están en la provincia de Buenos Aires. No vemos ninguna reacción adecuada. Es urgente que se declare la emergencia pyme bonaerense. Necesitamos que la Legislatura actúe y que el gobernador convoque a los actores de la economía real".
Además, cuestionó decisiones recientes del Ejecutivo bonaerense: "Se creó el Instituto de Cooperativas, pero no el Instituto Pyme. ¿Por qué no se desarrollan políticas específicas para el sector productivo? ¿Por qué no se toman medidas concretas para salvar a las empresas que están cerrando todos los días?", se preguntó.
En ese sentido, Bilanski remarcó que la caída del entramado productivo también perjudica la recaudación estatal: "Menos pymes significan menos impuestos, menos trabajadores, menos consumo. La provincia va a perder ingresos si no actúa ahora. Gobernar bien no es sólo administrar el estado, también es cuidar a los que producen, a los que trabajan, a los que estudian", afirmó.
Sobre el panorama político y la posibilidad de un freno a las políticas del gobierno nacional en las elecciones legislativas, el dirigente expresó sus reservas: "No me convence una oposición sin representación del sector productivo. Hay que formar partidos que expresen lo que pasa en la calle, en las fábricas, en el comercio, en el campo, no una marca comercial sin organicidad", aseguró.
Finalmente, Bilanski insistió en que la producción necesita señales claras: "Nosotros somos un sector pragmático. Si el negocio va mal, no es por ahí. Si va bien, sí. Necesitamos acción, no discursos. Que Kicillof cree el Instituto Pyme, que su vice impulse la ley de emergencia. Hace falta voluntad política para cortar esta sangría", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)