1 de agosto de 2025 | Internacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Jeffrey Epstein y la lista negra: “Donald Trump tiene miedo de que su nombre aparezca”

Guadalupe Reboredo, analista de política internacional, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó los recientes conflictos internos que atraviesa el expresidente estadounidense Donald Trump, particularmente el impacto de las denuncias relacionadas a Jeffrey Epstein.

Tomás Ferrando

Durante su columna, Guadalupe Reboredo explicó que "lo que me parece más interesante es cómo le estalla un conflicto interno a Donald Trump, que no tiene tanto que ver con la vida cotidiana de las personas, sino con la moral". El caso gira en torno a las revelaciones del magnate Elon Musk, quien hasta hace poco era aliado del exmandatario.

Según Reboredo, Musk "fue el principal donante de la campaña de Trump de cara a su segundo mandato", y además "tenía un cargo como cabeza del departamento de eficiencia gubernamental", pero en junio se distanció públicamente por diferencias políticas. En ese contexto, el dueño de Tesla y X (ex Twitter) lanzó una acusación que sacudió la política norteamericana: "Trump no abre los archivos de la causa de Jeffrey Epstein porque está su nombre en dichos archivos".

Aunque Musk luego borró el mensaje, el daño ya estaba hecho. Reboredo aclaró que si bien no hay pruebas fehacientes de la participación de Trump en los crímenes de Epstein, "ellos fueron amigos o al menos fueron cercanos, sobre todo en los años 90", y que "hay fotos, videos y documentos que lo prueban". A pesar de eso, el expresidente siempre negó haber visitado la isla donde Epstein organizaba fiestas con menores.

El conflicto cobró mayor relevancia por el vínculo entre Trump y su base electoral más ferviente, los seguidores del movimiento MAGA (Make America Great Again), que según Reboredo, "vieron en Trump al outsider que venía a combatir a las élites pedófilas y a la casta política tradicional".

Este choque interno no es menor: "El caso Epstein le explotó a Trump en su propia base, porque un poco le explotó en la cara su propia jugada", explicó Reboredo, haciendo alusión al uso intensivo de fake news y teorías conspirativas por parte del propio Trump. En este sentido, criticó la contradicción del exmandatario, quien ahora llama a "no creer en la fake news", siendo él mismo uno de sus principales promotores.

La analista también trazó paralelismos con el presidente argentino Javier Milei, al destacar que ambos líderes comparten una narrativa antisistema y un enfrentamiento con las élites. En ese marco, analizó el fenómeno QAnon: "Trump se instala como el protector de los niños, como el que iba a combatir a las élites pedófilas", remarcó. Sin embargo, el escándalo Epstein pone en duda esa figura.

Al respecto, recordó que Epstein fue acusado en 2018 y "murió en su celda en 2019 en circunstancias dudosas", lo que alimentó múltiples teorías conspirativas. Además, mencionó el antecedente del "Pizzagate", una teoría difundida durante la campaña presidencial de 2016, que vinculaba a Hillary Clinton y figuras demócratas con redes de abuso infantil.

Finalmente, Reboredo explicó que el escándalo alcanzó un punto crítico recientemente, cuando Trump publicó un extenso mensaje en su red social Truth Social para desmentir los rumores: "¿Qué está pasando? ¿Que se están subiendo al carro este de Epstein?", escribió el exmandatario, en una clara muestra de preocupación por el impacto que las acusaciones pueden tener incluso entre sus propios seguidores. (www.REALPOLITIK.com.ar)