3 de agosto de 2025 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

"Enseñar tecnología es una excusa para trabajar lo humano"

Belén Torres, educadora y tecnóloga, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el rol transformador de la programación, la robótica y el pensamiento computacional en la educación actual, la importancia de incluir más mujeres en el ámbito tecnológico y su reconocimiento internacional por su labor en innovación.

Mariana Moretti

"Poder construir pensamiento crítico para resolver problemas es algo clave", afirmó Belén Torres al analizar la necesidad de incorporar herramientas del siglo XXI en la formación de niños, niñas y jóvenes. En ese sentido, subrayó: "La manera en que resolvemos los problemas va a marcar la diferencia en las oportunidades que puedan tener las chicas y los chicos en el futuro".

La educadora resaltó que en Argentina se utilizan los mismos kits de robótica que en otros países del mundo: "Tal vez con mayor profundidad en otros lugares, pero la robótica es universal. Tenemos una gran oportunidad para el futuro que se viene".

Respecto a la participación femenina en tecnología, reflexionó: "Si no tenés roles femeninos que lideren distintos campos, es difícil que una chica se inspire y diga ‘yo quiero trabajar con robots’". Y agregó: "Muchas veces las mujeres no nos animamos por no vernos reflejadas en esos espacios".

En este marco, relató su experiencia personal: "Vi a mi hermano con el overol técnico y dije ‘yo quiero estudiar electrónica’. A los ocho años ya le pedía a mi papá entrar a la escuela técnica". Esta vocación la llevó a fundar, hace ocho años, el voluntariado Robotí, con el que ofrecieron talleres gratuitos de robótica para niños y niñas: "Nos dimos cuenta de que los cupos se llenaban de varones, así que decidimos que el 50 por ciento fuera para nenas".

Sobre su experiencia en contextos vulnerables, contó: "Una vez llegué a una escuela donde los robots estaban encerrados desde hacía dos años, las computadoras eran muy viejitas y no había internet. Pero la tristeza más grande fue que una nena me dijo: ‘No sé cómo es un robot’". A raíz de eso, señaló: "Antes que enseñar programación, lo más importante fue ganarme su confianza. Ella sentía mucha vergüenza si se equivocaba. Eso me partió el corazón".

En 2024, Belén Torres fue reconocida como Women in Innovation and Technology por el Foro Económico de Mujeres. Sobre ese reconocimiento, explicó: "Había una convocatoria internacional y conté lo que venía haciendo. Justo había ganado una beca para ir a un congreso de robótica en Dinamarca, donde fui copresidenta de un comité de diversidad". Allí, se seleccionaron y becaron a jóvenes de países como Irak, Irán, India y México.

Por otro lado, la tecnóloga también impulsa un espacio de formación en oratoria. "Desde chica me gustó hablar, pero en la secundaria no la pasé bien. La palabra interna fue la que me sostuvo. Si el día de mañana, con mi trabajo, ayudo a que alguien no tenga que pasar lo que yo pasé, entonces valió la pena", confesó.

Finalmente, dejó un mensaje para la audiencia: "Nunca subestimen la capacidad de impacto que ustedes pueden tener en otra persona. A veces una pequeña acción o palabra puede hacer una total diferencia". (www.REALPOLITIK.com.ar)