2 de agosto de 2025 | Nacionales

¿Todo marcha acorde al plan?

¿Luis Caputo y Santiago Bausili están embaucando a Javier Milei?

En contraposición con los discursos de Javier Milei, en el gobierno crece la alarma por la pérdida de confianza del mercado y el impacto electoral del rumbo económico.

Se viven días de preocupación en el gobierno nacional. La disparada del dólar a 1.375/1.380 pesos y la tasa de interés estratósferica del 65 por ciento que debió pagar para renovar sólo el 75 por ciento de los vencimientos de esta semana demuestran que la confianza del mercado comienza a agotarse. La continuidad del saldo el rojo en las reservas, más allá de los generosos préstamos concedidos por organismos internacionales, confirman que, aunque el gobierno celebre cada movimiento con su frase triunfalista “Todo marcha acorde al plan (TMAP)", genera preocupación en los inversores especuladores, que se preguntan si el estado argentino contará con las divisas indispensables al momento de afrontar los altísimos vencimientos de los próximos meses.

Lo que más preocupó en los mercados fue la participación de Javier Milei en el streaming de Neura, conducido por el publicista oficial Alejandro Fantino. Si bien la entrevista había sido acordada varios días atrás, y presentada como “una charla entre amigos”, los movimientos drásticos del mercado obligaron a que el presidente concurriera acompañado del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de su socio, el presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili. Durante su desarrollo, cada vez que se formulaba alguna pregunta técnica Milei era desplazado por sus acompañantes, y relegado a inter venir en los momentos de relax, practicando sus tradicionales burlas y agresiones que cada vez molestan más a la sociedad, y mucho más aún a los mercados.

La imagen que transmitió Milei durante el encuentro fue la de que o bien ignoraba lo que está sucediendo en el mercado financiero, o que no está en condiciones de explicarlo. ¿Milei dirige realmente al rumbo económico de la gestión, o simplemente se informa a través de un “Diario de Yrigoyen” que sólo le transmite señales positivas?

Expertos en la timba financiera, Caputo y Bausili sólo respondieron algunas preguntas e ignoraron las más determinantes, con la anuencia del entrevistador, insistiendo en que TMAP. El problema es que ese pretendido plan parece ser tan elástico que incluye no sólo los anuncios de las autoridades sino también la convalidación de resultados exactamente opuestos a los informados previamente.

Como cada vez que interviene en los medios, Caputo genera más dudas que certezas, que terminan alertando a los mercados. Desde que alentó al “Comprá campeón” nadie que tuviera un centavo demás dejó de hacerlo, engrosando los colchones en lugar de conseguir que los argentinos hicieran uso de sus ahorros en divisas. Los movimientos financieros de esta semana plantean una nueva duda: ¿el gobierno es objeto de una corrida financiera, o la apreciación del dólar resulta una jugada indispensable para restaurar el carry trade? Con tasas de interés al 65 por ciento, que se incrementarán seguramente en los vencimientos de la próximas semanas, y un dólar en la franja superior de la cotización acordada con el Fondo Monetario Internacional, en torno de los 1.450 pesos, la habilitación de la intervención del Banco Central para contenerlo permitiría asegurar que la divisa no escalaría por encima de esa cotización, mientras que las tasas de interés en pesos generarían beneficios excepcionales. En síntesis, podrían venderse dólares apreciados para hacer tasa con un capital muy superior al que hubiera permitido acumular una cotización en torno a los 1.100 o 1.200 pesos.

Caputo y Bausili, en off, admiten que esta nueva cotización corrige un tanto el atraso cambiario que denunciaban los “mandriles” a los que el gobierno desacreditaba o agredía. Pero lo que podría ser un beneficio para los especuladores beneficiados por las políticas de esos funcionarios no necesariamente va en el mismo sentido en el que cree estar marchando Milei, que a toda costa necesita sostener un indicador inflacionario bajo de cara a las elecciones de medio término. Llegar a los comicios con una inflación en alza y un dólar disparado sería la peor síntesis para sus expectativa electorales, pero no así para Caputo, Bausili y los especuladores, que podrían estar quemando las naves ante la eventualidad de un nuevo “cansancio moral” del ministro que acompañe una hipotética renuncia, tal como ya lo hizo durante la gestión Macri.

La pregunta de fondo, en realidad, es si Milei por un lado y Caputo, Bausili, el FMI y los mercados financieros tienen los mismos intereses y juegan el mismo juego, o si le han soltado la mano e intentan maximizar sus beneficios antes de las elecciones. La dolarización preelectoral es un  clásico de la sociedad argentina, y la drástica caída del ingreso de divisas en el segundo semestre también. ¿Estará al tanto el presidente, o le estarán vendiendo gato por liebre? A la postre, no es secreto para nadie que Milei es un pésimo economista, con formación muy deficiente, y que sólo sostiene sus afirmaciones sobre insultos y argumentos insostenibles.

El avance del caso $Libra en la justicia norteamericana agrega otro factor de conmoción a su cada  vez más debilitada posición política. Karina Milei está comprometida hasta las manos y el propio presidente también, aunque sólo avanzaría cuando deje de ejercer la primera magistratura, según lo contemplado por la legislación de los EE.UU. Tal vez por eso, en las últimas jornadas, insista tanto con el tema de su reelección para procrastinar lo inevitable.

Asi las cosas, la que salió a sopapear al presidente fue nada menos que Cristina Fernández de Kirchner, quien le espetó en las redes sociales: “Sos muy cobarde, lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’ y a la amiga de Videla”.

“Los dólares vuelan al pago de deuda, al colchón, al exterior o a los amigos del poder. El carácter bimonetario de la economía argentina es una realidad más presente que nunca. ¿Y a vos y al "Toto" Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’?”, sentenció.

Pero la expresidenta, además, hizo un pronóstico destructivo: “Cuando no les sirvas más te van a tirar al basurero de la historia”. No hay que pasarlo por alto. Si de algo sabe Cristina es del modo de funcionar de la Justicia de nuestro país. Mientras esté fuerte mirará hacia otro lado, pero cuando la sangre comience a brotar de su armadura… (www.REALPOLITIK.com.ar)