4 de agosto de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

SUTFRURA: "Vamos por un nuevo sindicalismo, al servicio de los trabajadores informales"

Silvia Sierra, secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores Frutihortícolas de la República Argentina (SUTFRURA), aclaró versiones sobre presuntos vínculos con La Cámpora, defendió el carácter independiente del nuevo sindicato y explicó los objetivos de la organización orientada a los trabajadores informales del Mercado Central.

Facundo Quiroga

“Vínculos con La Cámpora, no sé por qué lo dijeron. Nosotros hicimos el trámite normal dentro de la secretaría de Trabajo. No pedimos ninguna vinculación política, ni liberal, ni camporista, ni peronista, ni kirchnerista. En esta nueva manera de hacer sindicalismo no tiene que haber una tendencia política marcada”, explicó Silvia Sierra.

En ese sentido, aclaró: “El vínculo con la ministra de Ambiente es que fue concejal conmigo entre 2015 y 2019. Ella como peronista y yo como parte de Cambiemos. Trabajamos en conjunto cuando era necesario, como con todos los concejales. Pero siempre fui oposición, y hoy sigo siéndolo. Hace dos años que no tengo cargo”.

Consultada sobre su posicionamiento actual, Sierra reconoció: “Sí, estoy con La Libertad Avanza. Vamos por un nuevo sindicalismo, de apertura, que no se atornille en una silla durante treinta años. El sindicato tiene que estar al servicio de sus afiliados, no de unos pocos”.

Sobre el surgimiento del Sindicato Único de Trabajadores Frutihortícolas de la República Argentina, relató: “Empezamos a pensar este sindicato cuando, siendo concejal, me tocó ayudar a un changarín del Mercado Central que perdió a su hijo en un temporal. Tuvimos que asistirlo para que pudiera enterrarlo con dignidad. Esa experiencia me marcó. El 95 por ciento de lo que ocurre en el Mercado Central es en negro. La vida útil de un changarín es de cuarenta y cinco a cincuenta años”.

Queremos capacitar a esta gente en oficios para que tengan una salida laboral después de esa edad. Si la secretaría de Trabajo da cursos, ¿por qué no ofrecerlos desde el sindicato?”, propuso.

A su turno, Nicolás Chipara, secretario Adjunto del SUTFRURA, expresó: “Muchos de los trabajadores desarrollamos esta actividad en condiciones muy precarias, indignas e incluso inhumanas. El sindicato se crea para comenzar un trabajo colectivo que lleve dignidad al sector”. Y agregó: “La idea es romper con las prácticas sindicales tradicionales, atornilladas en cargos jerárquicos. Por eso, al frente del gremio está una mujer que representa al colectivo de trabajadores informales”.

Finalmente, Sierra confirmó que están avanzando en el proceso legal para obtener la personería gremial: “Hoy estamos muy cerca de la inscripción gremial, paso previo a formar parte de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina. Vamos a dar las batallas culturales que haya que dar, pero mirando al trabajador informal, que siempre fue olvidado por los grandes gremios”. (www.REALPOLITIK.com.ar)