2 de agosto de 2025 | Provincia
Un nuevo escándalo sacude al Partido Libertario en la provincia de Buenos Aires. La presentación de listas en la tercera sección electoral estuvo plagada de irregularidades, denuncias de suplantación de candidatos y acusaciones directas contra el apoderado y presidente del partido, Lucas Gazzotti, por presuntas maniobras fraudulentas en distintos municipios.
Una de las situaciones más grave se dio en Berisso, donde el dirigente Iván Naumovich encabezaba la lista legítima de concejales presentada ante el partido. Sin embargo, al momento de la confirmación oficial por parte de la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, la nómina presentada no era la que se había trabajado y consensuado con la militancia local. En su lugar, apareció un listado completamente diferente, sin aviso previo y con nombres desconocidos para la estructura distrital.
Según pudo reconstruir REALPOLITIK a partir de los documentos aportados por los damnificados, la lista auténtica –donde Naumovich figuraba como primer concejal, acompañado por dirigentes locales como Pamela Ricci, Matías Duarte, Silvia Chazarreta y Omar Martino– fue reemplazada por otra que incluye a personas ajenas a la militancia libertaria del distrito. Entre los nombres que figuran en la lista “fantasma” aparecen Esteban Herrera, Sasha Cocovi, Darío Mihdi, Hilen Cepeda y Diego Ontiveros, entre otros.
Lo sucedido en Berisso no fue un hecho aislado. Se repitió en Florencio Varela, Ezeiza, Berazategui, Cañuelas y otros municipios de la tercera sección electoral. En Ezeiza, por ejemplo, denuncian que se inscribió a una familia entera, mientras que en Berazategui aparecen allegados al intendente peronista local, Juan José Mussi. En Cañuelas, las polémicas también estuvieron a la orden del día.
Los afectados aseguran que el modus operandi fue siempre el mismo: mientras los armadores locales completaban las listas con avales, papelería y estructuras legítimas, desde la conducción provincial del partido se enviaban a último momento otras listas, muchas veces desconocidas por la militancia. A la hora de la oficialización, los candidatos originales descubrieron la maniobra cuando recibieron un simple link de WhatsApp con las listas aprobadas.
Gazzotti, en el centro de las críticas
El principal señalado por las maniobras es Lucas Gazzotti, actual presidente y apoderado legal del Partido Libertario en la provincia. Según varios testimonios, Gazzotti no solo ignoró los reclamos de los candidatos desplazados, sino que incluso llegó a burlarse de ellos públicamente en redes sociales o amenazarlos con iniciarles causas judiciales si persistían con los cuestionamientos.
“El armado del Partido Libertario en la provincia fue una estafa a los militantes”, aseguraron desde la lista original de Berisso, quienes también manifestaron su intención de llevar el caso ante la Justicia Electoral.
Más allá del escándalo interno, las irregularidades podrían tener consecuencias jurídicas y electorales. La suplantación de listas, la firma de avales falsos y el uso indebido de representación partidaria podrían configurar graves delitos electorales. Además, estas maniobras minan la credibilidad del espacio libertario en un momento clave de reconfiguración política, con Javier Milei en la presidencia y una creciente expectativa por la expansión del espacio liberal.
Por lo pronto, los referentes damnificados ya comenzaron a difundir las pruebas en redes sociales y medios locales, mientras buscan reorganizarse políticamente tras el atropello institucional. “Nosotros trabajamos por un proyecto serio, y nos encontramos con una cúpula que juega sucio y destruye desde adentro. Esta no es la libertad que vinimos a defender”, concluyeron. (www.REALPOLITIK.com.ar)