5 de agosto de 2025 | Municipales
“Hace veintitres años que vine a Villa Gesell, una ciudad distinta a la que vemos ahora”, introdujo Luis Vivas, quien también es oriundo de La Plata. “Tenemos una playa espectacular, una de las más lindas del país, y luchamos para que Villa Gesell vuelva a ser lo que era”, agregó.
El foco de la entrevista estuvo puesto en la situación del hospital Arturo Illia, el único en el distrito, actualmente en obra. “Es gravísimo, el hospital está en una reforma obligada porque se había empezado a construir un hospital subzonal que el intendente abandonó”, denunció. Según explicó, la obra presenta irregularidades en planos y autorizaciones, y fue "una maniobra apañada por el gobernador".
Vivas fue más allá y aseguró: “Ya hice la denuncia en la justicia por un sobreprecio del metro cuadrado que supera los 5 mil dólares, cuando no debería superar los 1.500”. Afirmó que el municipio aprobó una obra por 3.650 millones de pesos cuando “no superaba los 800 millones”.
Además, criticó duramente el estado actual del sistema de salud local: “Hoy, además de estar mal pagos, los profesionales no cobran en término y faltan insumos y mantenimiento”. La situación es tan crítica que, ante una urgencia, “los vecinos deben ser trasladados a Mar del Plata, Madariaga o Pinamar porque en Villa Gesell ni siquiera hay atención primaria garantizada”.
El concejal también recordó que “recién el año pasado se implementó el traslado en combi a Mar del Plata para vecinos con enfermedades graves, algo que se venía cobrando desde 2017 en las tasas municipales”. Sin embargo, aclaró: “No da abasto, estamos hablando de una ciudad de 50 mil habitantes”.
Según Vivas, trasladarse a Mar del Plata por atención médica implica un gasto que ronda los 100 mil pesos por persona. “Una criatura y su madre necesitan casi 70 mil pesos en pasajes y 10 mil más para comer, sumado a la pérdida del día laboral”, señaló. “Un empleado municipal apenas supera los 400 mil pesos. Es insostenible”.
En relación al derrumbe del edificio Dubrovnik, Vivas fue contundente: “Este edificio lo derrumbó la corrupción”. Aseguró que hubo “falta de control y connivencia con actores municipales”, y que el colapso estructural fue producto de una excavación mal realizada. “El municipio no puede alegar desconocimiento: la obra estaba a seis cuadras del palacio municipal y hubo denuncias de vecinos”, sostuvo.
Actualmente, según relató, el lugar del derrumbe permanece cerrado con chapas negras y los escombros fueron trasladados al ingreso de la terminal de ómnibus. “Tenemos dos atracciones turísticas lamentables: el Dubrovnik y los escombros de la 139”, ironizó.
En el plano político, Vivas explicó que “La Libertad Avanza se unió con el Pro como en toda la provincia, aunque hay cortocircuitos”. Agregó: “Me mantengo al margen de la campaña, mi compromiso es con la función como concejal”.
Finalmente, criticó la falta de planificación turística por parte del gobierno local: “Después del caso Fernando Báez Sosa, la gente seguía viniendo a Villa Gesell. Pero decisiones como echar a los turistas de la playa después de las 18.00 espantaron al turismo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)