7 de agosto de 2025 | Nacionales
La referente agradeció el espacio y destacó la necesidad de visibilizar la lucha: "Es importante que se tome conciencia, que se tome en cuenta que las personas con discapacidad vienen perdiendo derechos hace bastante". Según explicó, muchos chicos tienen serias dificultades para acceder a tratamientos, medicamentos o terapias debido a la crisis presupuestaria que atraviesan los prestadores: "Les está costando sostener el servicio por cuestiones presupuestarias".
Al respecto, fue contundente: "El veto de Javier Milei implica un retroceso en materia de derechos, sin lugar a dudas". De acuerdo a Claudia Pérez, centros de rehabilitación y estimulación están al borde del cierre: "Muchos lugares ya han cerrado por una cuestión presupuestaria".
Consultada sobre el apoyo legislativo para revertir el veto, admitió que reina la incertidumbre: "Esperamos, por una cuestión de humanidad y conciencia, que se opongan a este veto".
En cuanto a los argumentos del gobierno en relación al orden fiscal, cuestionó: "Eso es una excusa para restringir derechos sumamente necesarios. A los más vulnerables se les está quitando el acceso". Y explicó con crudeza el impacto real de estas decisiones: "Una persona con una problemática motriz que suspende su actividad terapéutica retrocede todo lo que había logrado".
Claudia, madre de un joven de 32 años con discapacidad, compartió su propia experiencia: "Él está en mantenimiento motor de por vida. No puede por su cuenta generar un trabajo. Necesitamos herramientas de sostén para poder acompañarlos".
También se refirió a las auditorías impulsadas por el gobierno nacional para revisar pensiones: "Fue espantoso y cruel. Hubo familias esperando más de siete horas para ser auditadas, en espacios no preparados, con el temor de perder lo único que tienen".
Sobre la postura del gobierno de priorizar el déficit fiscal por sobre las políticas sociales, manifestó su indignación: "Pasamos a ser un número. Si hubiera que hacer un recorte no debería ser por ahí, sino por algún otro lado que no impacte en la calidad de vida y la salud de nadie".
Asimismo, valoró el respaldo de la ciudadanía: "Hay luchas que son indiscutibles. Nos sentimos acompañadas". Y criticó duramente el accionar represivo de las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Congreso de la Nación Argentina: "Es tristísimo que esté avanzando Gendarmería Nacional Argentina contra sillas de ruedas".
La militante cerró la entrevista ratificando la continuidad de las movilizaciones: "La lucha continúa porque la necesidad también. Somos quienes somos su voz para poder defender sus derechos. ¿Quién más lo va a hacer?". (www.REALPOLITIK.com.ar)