5 de agosto de 2025 | Interior
La Legislatura de la Provincia del Neuquén se prepara para aprobar esta semana un proyecto clave que promete transformar el futuro del turismo en la región: una nueva Ley de Turismo, promovida por el gobierno provincial, que busca posicionar al sector como actividad estratégica y política de Estado.
Si bien el temario previsto para las sesiones de este miércoles y jueves desde las 10:00 es de bajo perfil, con declaraciones y convenios laborales como puntos principales, el foco estará puesto en la sanción definitiva de esta normativa que actualiza el marco legal vigente, impulsa la inversión privada y prioriza la sustentabilidad de los destinos turísticos locales.
El proyecto fue elaborado por el Ejecutivo provincial y consiguió despacho por mayoría en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, presidida por el legislador Ernesto Novoa, titular del bloque Comunidad. A través de sus redes sociales, Novoa sostuvo:
“Esta ley será un paso clave para el desarrollo turístico de la provincia, posicionando al turismo como una actividad estratégica. La regionalización permitirá descentralizar la política turística, valorizando cada una de nuestras regiones. La visión del gobernador Rolando Figueroa es clara: el turismo en Neuquén es política de Estado”.
Con este nuevo marco normativo, se busca dar respuesta al crecimiento sostenido del sector, promoviendo una gestión moderna que incorpore estándares de calidad, capacitación profesional, seguridad para los visitantes y acciones concretas para la promoción turística a nivel nacional e internacional.
Uno de los aspectos más innovadores de la ley es la creación de Consejos Regionales de Turismo, espacios de participación donde municipios y comisiones de fomento podrán colaborar activamente en la planificación de políticas públicas adaptadas a las necesidades de cada zona.
Además, la norma contempla políticas de turismo accesible y social, estableciendo que el Ministerio de Turismo de Neuquén tendrá la responsabilidad de articular acciones junto a organismos públicos y privados para facilitar el acceso a la actividad turística a personas con discapacidad y sectores vulnerables.
Desde el Ejecutivo que lidera el gobernador Rolando Figueroa, remarcan que esta legislación representa un cambio de paradigma: dejar de ver al turismo como una actividad complementaria y asumirlo como motor del desarrollo económico, social y cultural de la provincia. (www.REALPOLITIK.com.ar)