5 de agosto de 2025 | Interior
Una reciente encuesta de la consultora Mercados & Estrategia anticipa un panorama electoral desfavorable para el oficialismo rionegrino, de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. El sondeo muestra que La Libertad Avanza (LLA) encabeza la intención de voto en la provincia con un 34,07%, seguida por el peronismo con un 24,73%, mientras que el partido provincial Juntos Somos Río Negro (JSRN), liderado por el actual gobernador, Alberto Weretilneck, se ubicaría en un lejano tercer lugar con apenas 15,44%.
El estudio fue realizado entre el 27 de julio y el 3 de agosto de 2025 sobre una muestra de 1.382 personas, con metodología probabilística y ajuste por edad, sexo y localidad. A pocos meses de los comicios, el dato más alarmante para el oficialismo es el desgaste sostenido de la imagen de Weretilneck, cuyo gobierno atraviesa su peor momento según el Índice de Sustentabilidad Gubernamental (ISG).
El informe refleja un escenario de erosión política severa. El ISG de agosto marca un preocupante 2,36, cayendo respecto al mes anterior y muy por debajo del punto de equilibrio.
Entre las razones que explican esta tendencia se destacan:
Desconexión entre liderazgo y gestión: Weretilneck es percibido como un referente político (3,04) pero con una gestión deficiente (2,13).
Crisis de confianza: Atributos como credibilidad, honestidad y autenticidad no superan un promedio de 2,19.
Colapso de servicios esenciales: La salud (1,96) y la educación (2,07) son las áreas con peor evaluación.
Uniformidad negativa: Ninguna cartera supera los 2,5 puntos, evidenciando fallas sistémicas.
Federalismo como único activo: Los reclamos a Nación son lo único que aún genera algo de adhesión (2,86).
“El único espacio donde genera adhesión es en los reclamos federales, lo que sugiere una estrategia de externalización de responsabilidades”, advierte el documento.
Según la encuesta, la elección se presenta más como un referéndum sobre Javier Milei que como una contienda local. El 64% del electorado rionegrino define su voto en función de su posición frente al presidente: 35,8% a favor, 28,5% en contra.
En ese contexto, Lorena Villaverde, candidata de LLA, capitaliza el voto libertario, mientras que Martín Soria, del peronismo, se posiciona como opción opositora sin lograr generar entusiasmo. En cambio, JSRN, que alguna vez fue la expresión dominante en la provincia, apenas alcanza un 15,44%, quedando tercero.
La encuesta también revela un cambio en las preocupaciones sociales. Si bien la inflación deja de ser el tema dominante, es reemplazada por problemas estructurales profundos, entre ellos:
Incertidumbre económica personal: 43,7%
Bajos salarios: 39,6%
Inflación y tarifas: 29,9% (caída de 36 puntos porcentuales)
Inseguridad: 29,6%
Acceso a la vivienda: 20,2%
El informe concluye que la sociedad rionegrina atraviesa una transición entre una crisis inflacionaria aguda hacia una crisis más estructural, donde emergen con fuerza la inseguridad, la precariedad laboral y la falta de vivienda, especialmente entre jóvenes y mujeres, marcando desafíos que van más allá de la coyuntura. (www.REALPOLITIK.com.ar)