6 de agosto de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Fuga de cerebros en el CONICET: “Las renuncias aumentaron un 33 por ciento”

Gonzalo Sanz Cerbino, secretario general adjunto de ATE CONICET Capital, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el fenómeno del streaming del CONICET, la crítica situación del sistema científico nacional y el paro de 48 horas convocado para esta semana.

Rodolfo Supeña

Estamos todos sorprendidos pero muy contentos de que el trabajo que hacemos día a día en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) pueda llegar a un público tan amplio y sea también recibido en contraste con los discursos que se difunden desde el gobierno”, expresó el dirigente sindical, en referencia a la transmisión en vivo desde el fondo del mar, que captó la atención de miles de personas en todo el país.

Según explicó Gonzalo Sanz Cerbino, más allá de que los equipos utilizados provengan de un acuerdo internacional, “hubo tres equipos científicos que ganaron un concurso por sus méritos, por su formación, por los años que invirtió el CONICET y la Argentina en que esta formación sea posible”. En ese sentido, destacó: “Ahí hay recursos humanos argentinos que están a un nivel de vanguardia en la ciencia mundial”.

En paralelo, denunció la crítica situación laboral dentro del organismo: “Estamos trabajando en condiciones que están expulsando gente del CONICET todos los días”. Además, informó que “las renuncias en CONICET en 2024 aumentaron un 33 por ciento respecto del año anterior”, lo que calificó como “la fuga de cerebros”, provocada por salarios que están por debajo de la línea de pobreza y la falta de continuidad en las carreras científicas.

Nos jugamos en este agosto una parada importante porque está en juego la continuidad del corazón del CONICET, que son las carreras de investigador científico y de personal de apoyo”, advirtió. En ese marco, explicó que hay más de 100 becarios que ganaron concursos para ingresar a planta permanente y no están siendo incorporados por decisión política, sumado a 850 postulaciones ya evaluadas cuyos resultados aún no fueron publicados.

El dirigente de ATE explicó que “el paro de 48 horas fue trabajado desde hace más de un mes, no es algo improvisado para aprovechar el boom del streaming”, y anticipó que se movilizarán tanto al Polo Científico como al Congreso de la Nación Argentina, en una jornada de lucha nacional que incluirá a distintas organizaciones del sector.

Finalmente, Sanz Cerbino criticó duramente al gobierno nacional: “Nos están pensando como números y no como personas. El CONICET no es caro, es una inversión estratégica para el país y lo están destruyendo por ahorrarse dos mangos”. Y concluyó: “Estamos defendiendo la posibilidad de seguir haciendo investigación científica en Argentina”.
(www.REALPOLITIK.com.ar)