8 de agosto de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"Pagar un sueldo de 105 mil pesos a un municipal no es un logro, es denigrar el estado"

Hernán Doval, secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM), analizó la crítica situación que atraviesan los trabajadores municipales bonaerenses. Cuestionó la falta de cumplimiento de la ley 14.656, denunció sueldos bajos y precarización laboral, y reclamó la convocatoria del Consejo Provincial del Empleo Municipal.

Facundo Quiroga

"Nosotros logramos la sanción de la ley 14.656 en la provincia de Buenos Aires. Necesitamos que se cumpla de manera completa", reclamó Hernán Doval. En este sentido, exigió que el gobierno bonaerense convoque al Consejo del Empleo Municipal Provincial, pendiente desde hace más de seis años: "Siempre están a punto de convocarlo, pero se sigue dilatando. Ese consejo es fundamental para ordenar los salarios y las condiciones laborales".

El dirigente sindical denunció sueldos básicos "de miseria" en muchos municipios, como el caso de Merlo, donde el aumento del 25 por ciento dejó los básicos en apenas 105 mil pesos: "Eso no es un logro, es una cargada. Es denigrar el estado. Si un servidor público gana eso, ¿qué estado estamos defendiendo?".

En este marco, Doval apuntó también contra ciertos intendentes que se muestran críticos del gobierno nacional pero que, a nivel local, precarizan el empleo municipal: “Son los mismos que aplaudían discursos en contra de la precarización mientras pagan sueldos de hambre. Hay una gran hipocresía en eso. Dicen una cosa y hacen otra. La gente lo ve”.

Consultado sobre la disparidad salarial entre municipios, reconoció que existen diferencias estructurales, pero aclaró: “En algunos casos puede ser cierto, pero en otros es una excusa. Hay municipios con altos niveles de recaudación que igual pagan sueldos miserables. Todo depende de la decisión política”.

Además, remarcó la necesidad de profesionalizar el empleo municipal y terminar con el clientelismo político dentro de los municipios: “No puede ser que si vas a la marcha, te den horas extras, y si no vas, no. O que te obliguen a afiliarte al sindicato que responde al intendente para tener beneficios. Necesitamos una carrera municipal seria y profesional”.

De cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, advirtió sobre posibles intentos de avanzar contra la ley 14.656: “Vemos un riesgo real. Incluso ya fue modificada por Unión por la Patria cuando eliminó la obligatoriedad de pagar el salario familiar nacional. Hoy cualquier intendente puede pagar lo que quiera”.

En relación al escenario nacional, Doval expresó su preocupación por los despidos masivos en otros sectores del estado: “Gracias a nuestra ley y a la cultura sindical que construimos, hace casi diez años que no tenemos despidos masivos en los municipios bonaerenses. Es una conquista que debemos defender”.

Sobre las posibles medidas de fuerza del movimiento obrero, aclaró que la Confederación General del Trabajo solo convocó a una movilización para el 7 de agosto, sin paro general: “A nosotros nos gustaría que haya una mayor participación de las bases y que se convoque al confederal de la CGT. Ya pasaron muchos meses desde que se le delegaron facultades al consejo directivo y no se volvió a consultar a los gremios”.

Finalmente, frente a la amenaza de una reforma laboral impulsada por el gobierno nacional, concluyó: “No va a ser una reforma progresiva, va a ser una que cercene derechos. Nosotros tenemos que trabajar en una alternativa seria. No alcanza con resistir: hay que proponer y defender el trabajo digno”. (www.REALPOLITIK.com.ar)