8 de agosto de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Organizaciones de discapacidad contra la ANDIS y Diego Spagnuolo: “Es muy fácil sacarle al débil”

Pablo Adrián Molero, coordinador del Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) tras el veto total del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad.

Tomás Ferrando

Ya lo estábamos esperando, se fue anunciando de diversas maneras, pero lamentablemente no se escucharon los planteos y sigue el silencio por parte de los funcionarios”, advirtió Pablo Molero, visiblemente molesto. Denunció que, además del veto, existe una narrativa oficial que desacredita y desprecia al colectivo: “Se habla para criticar al sector, para decir que es mentira que hay tantas personas con discapacidad, que los prestadores se enriquecen o que atienden a gente que no existe”.

En ese sentido, sostuvo: “A las personas con discapacidad se les quita la pensión por considerar que no cumplen con la normativa de incapacidad laboral, pero nunca van a conseguir trabajo en el país”. Para Molero, el gobierno nacional adopta una postura cínica y deshumanizante: “Este gobierno no habla de las personas. Aunque todas las críticas fueran ciertas, hablemos de las personas con discapacidad en situación de pobreza, que no tienen atención pública, que no llegan a fin de mes”.

Refiriéndose a los dichos del presidente Javier Milei sobre que “si alguien no llega a fin de mes, la calle debería estar llena de muertos”, Molero contestó con crudeza: “Que se pregunte por qué eso no sucede. Quizás hay gente que se muere por falta de medicación o de atención. ¿Qué pasa que no hay más violencia? Porque hay gente que sostiene a otros: familias, organizaciones sociales. En discapacidad pasa igual”.

Además, hizo hincapié en el desfinanciamiento del sistema: “El estado manda a atender personas a prestadores sin aumentar aranceles desde diciembre del año pasado, y siempre con atrasos. Las prepagas aumentan todos los meses y nadie les dice nada”.

Consultado sobre la raíz del problema, fue tajante: “Esto muestra cómo el gobierno piensa la realidad. Piensa un estado en el que los problemas de las personas son de las personas y las tienen que resolver solas. Si es así, ¿para qué está el estado?”.

También criticó al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, por banalizar las problemáticas del sector: “No sabe lo que significa tener que estar todos los días apoyando a una persona para que se desarrolle, para que supere crisis. De eso no se habla”.

En otro pasaje del reportaje, Molero narró su propia experiencia con un centro gratuito de atención cercano a la Villa 1-11-14: “Atendemos sesenta chicos con terapias de manera gratuita. Todos los días golpea gente la puerta porque no tiene atención en lo público. Yo no puedo dar más atención que la que puedo dar. Esa cara la pongo yo, no Spagnuolo ni el jefe de Gobierno”.

Al comparar el accionar del gobierno actual con administraciones anteriores, hizo una salvedad con la gestión de Mauricio Macri: “Macri también intentó vender la idea de que había un curro con las pensiones por discapacidad. Pero en ese momento, al menos, nos convocaban a discutir. Ahora directamente no se convoca a nadie”.

Sobre los ejes principales del proyecto vetado, explicó: “Se buscaba crear una pensión no atada a la incapacidad laboral, porque hay personas que pueden trabajar pero difícilmente consiguen empleo. También se proponía aumentar el peculio de 28 mil pesos para trabajadores de talleres protegidos y actualizar los aranceles de las prestaciones, que están completamente atrasados”.

En referencia a la supuesta “motosierra” que el gobierno promete aplicar en 2026, Molero fue enfático: “El ajuste ya se hace ahora. Cuando dejo de cubrir ciertas cosas, te estoy ajustando”. Y cerró con un fuerte mensaje: “Busquen otra manera de dar respuestas. Es muy fácil sacarle al débil algo. Para eso están ahí. Sean más inteligentes y más valientes. No generen más problemas de los que ya hay”.

Finalmente, concluyó: “Cagarse de hambre no es una mala palabra, es la realidad. Pero como el presidente cree que somos niños de jardín, ahora nos va a hablar sin decir malas palabras. El problema no es cómo se habla: el problema es lo que se hace”. (www.REALPOLITIK.com.ar)