8 de agosto de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"La represión a discapacitados y jubilados marca un límite que la sociedad ya no puede tolerar"

Sebastián Pilatti, congresal nacional del Partido Justicialista (PJ), analizó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) la media sanción en la Cámara de Diputados sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. También reflexionó sobre la violencia institucional y el escenario en el Senado en medio del avance electoral.

Facundo Quiroga

"En principio estoy conforme y contento", expresó Sebastián Pilatti al referirse al reciente avance legislativo. "Estamos hablando de cuestiones absolutamente sensibles y fundamentales para el funcionamiento de un país, como la emergencia pediátrica y el financiamiento educativo", remarcó.

A su vez, criticó con dureza la narrativa oficial del gobierno nacional: "El discurso de la casta y el gasto político queda completamente vacío frente a una votación que trata sobre derechos humanos básicos", afirmó. Pilatti recordó las manifestaciones de sectores vulnerables que acompañaron la sesión legislativa, como personas con discapacidad y jubilados, y lamentó: "Son sectores absolutamente desprotegidos. Lo que se votó es por ellos".

En cuanto al futuro de la iniciativa en el Senado de la Nación Argentina, el dirigente peronista consideró que "hay una gran volatilidad política". Según explicó, el oficialismo presiona con fuerza sobre legisladores y gobernadores para intentar revertir decisiones ya consensuadas: "Frente a cada ley o veto presidencial, hay mayorías que se arman y desarman. Ya lo vimos con el DNU y otros casos, donde de repente aparecen funcionarios nombrados que cambian la ecuación", denunció.

Pilatti también alertó sobre las maniobras del Ejecutivo nacional para forzar votos favorables: "Hay una presión muy grande sobre los gobernadores, que están asfixiados financieramente. Muchos no tienen presupuesto, y el gobierno lo sabe", advirtió. En ese marco, hizo un llamado directo a los mandatarios justicialistas: "Espero que esta vez piensen en el pueblo en su totalidad".

En otro tramo de la entrevista, abordó con preocupación la creciente violencia institucional: "Hemos visto en carne propia la crueldad con la que este gobierno se maneja en las manifestaciones", denunció en relación al accionar de la Policia de la Ciudad. "Se gaseó a menores de edad, se avanzó contra personas en silla de ruedas, madres con hijos con autismo. Es una barbarie", señaló. El dirigente afirmó que estas prácticas retrotraen a "épocas espantosas de la Argentina" y cuestionó el rol de la ministra de Seguridad: "No me sorprende que lo lleve adelante Patricia Bullrich. Me sorprende que todavía la sociedad tenga tanta paciencia ante semejante crueldad".

Por último, Pilatti se refirió a la situación del peronismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de cara a las elecciones: "Lo veo con muchas expectativas. En la primera parte del año hicimos una muy buena elección con una propuesta abarcativa, sin peleas internas por cargos menores", valoró. Sobre el armado nacional, pidió que se mantenga esa lógica: "Si nos perdemos discutiendo cargos, perdemos la oportunidad de construir una alternativa superadora para la ciudad". (www.REALPOLITIK.com.ar)