7 de agosto de 2025 | Interior
A pocas semanas del inicio formal de la campaña rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, decidió acelerar los tiempos políticos y lanzó un contundente mensaje en redes sociales apelando a un concepto que ha marcado el pulso de su gestión: La Neuquinidad.
En un video difundido en su cuenta de X (ex Twitter), el mandatario patagónico sostuvo:
“Tenemos que elegir entre quienes defienden Neuquén o quienes siguen órdenes de Buenos Aires. En cada ley, en cada presupuesto, en cada decisión nacional está en juego nuestro futuro: los recursos que generamos, el trabajo de nuestra gente, las oportunidades para nuestros hijos”.
El discurso no solo refuerza la construcción simbólica del modelo neuquino, sino que sienta las bases de una campaña que buscará nacionalizar la identidad provincial y disputar espacios de poder en el Congreso de la Nación.
“Nosotros elegimos defender lo nuestro. Con convicción, con orgullo, con fuerza. Porque no se puede representar a Neuquén si no se siente en la piel y en el corazón”, expresó Figueroa, subrayando un tono que mezcla orgullo territorial y diferenciación con el centralismo porteño. Y remató:
“Es tiempo de poner a Neuquén primero. La Neuquinidad, nuestro mejor recurso”.
El mensaje llega en un contexto clave: este año la provincia deberá renovar tres bancas en el Senado (hoy ocupadas por Silvia Sapag, Oscar Parrilli y Lucila Crexell) y tres en Diputados (Osvaldo Llancafilo, Tanya Bertoldi y Pablo Cervi), en una pulseada que será observada a nivel nacional.
Para esta elección, el oficialismo provincial construyó una alianza que lleva el nombre del concepto insignia: La Neuquinidad. Está conformada por una gama diversa de partidos: Comunidad, Avanzar Neuquén, Arriba Neuquén, Partido Socialista, PRO, Nuevo Compromiso Neuquino, Unidad Popular Federal y el Frente Grande.
La lista de senadores nacionales está encabezada por dos figuras clave del gabinete de Figueroa:
Julieta Corroza, ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres
Juan Luis “Pepé” Ousset, actual jefe de Gabinete
En tanto, para la Cámara de Diputados, la boleta estará liderada por la periodista Karina Maureira y el investigador del CONICET, Joaquín Perren.
Con un tono épico y profundamente territorial, Figueroa se posiciona no solo como líder provincial, sino como el vocero de una identidad colectiva que busca incidir en el escenario nacional. (www.REALPOLITIK.com.ar).