7 de agosto de 2025 | Interior

Controles

Salud y dignidad en Salta: En Santa Victoria Este refuerzan el acceso al agua segura con apoyo de UNICEF

Acompañado por equipos locales y técnicos de UNICEF Argentina, el funcionario supervisó infraestructura hospitalaria, actividades de prevención sanitaria y acciones de acompañamiento a la niñez vulnerable.

 

En una acción clave para garantizar el derecho a la salud y al agua segura en una de las zonas más postergadas de Salta, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, encabezó una intensa jornada de trabajo en Santa Victoria Este. Acompañado por equipos locales y técnicos de UNICEF Argentina, el funcionario supervisó infraestructura hospitalaria, actividades de prevención sanitaria y acciones de acompañamiento a la niñez vulnerable.

El hito más destacado fue la entrega de 326.500 pastillas potabilizadoras Pyam, destinadas a prevenir enfermedades hídricas como gastroenteritis, diarreas, salmonelosis y hepatitis A. “Esto es una muestra concreta de la solidaridad y del trabajo articulado de UNICEF. Nos gusta estar en el terreno, conocer las problemáticas de primera mano”, remarcó Mangione, subrayando que la donación permitirá producir más de un millón y medio de litros de agua segura para el consumo humano.

Hospital transformado y presencia territorial

Durante su recorrida, el ministro inspeccionó el hospital local y el Centro de Recuperación Nutricional, donde celebró los avances en infraestructura y atención médica: “Hoy vemos un hospital digno, con equipamiento, ambulancias y especialistas. Hace tres años solo había un área de nutrición. Esto es posible gracias al compromiso del gobernador Gustavo Sáenz con una salud federal e igualitaria”.

En ese mismo centro, actualmente solo un niño permanece en recuperación, ya estabilizado y próximo a recibir el alta médica. La mejora general del estado nutricional en la zona fue otro de los aspectos celebrados por los equipos técnicos.

El gerente del hospital, Ariel Sosa, indicó que los trabajadores recibieron capacitación específica por parte de especialistas de UNICEF, especialmente sobre la atención en situaciones de desastre, una preparación clave en una región propensa a inundaciones periódicas.

Distribución comunitaria y entrega de mochilas

Además de la donación sanitaria, el equipo visitó la comunidad La Estrella Nueva, donde se entregaron mochilas para niños de entre 2 y 5 años, también donadas por UNICEF, como parte de una política integral de cuidado de la primera infancia.

La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, anunció que la distribución de las pastillas continuará hacia distintas comunidades del norte provincial. “Ya contamos con tanques, bidones y ahora con las pastillas Pyam para completar el acceso al agua segura”, señaló, agradeciendo la cooperación permanente de UNICEF.

Por su parte, el especialista en Primera Infancia y Salud de UNICEF, Javier Quesada, resaltó que el objetivo principal es asegurar el acceso al agua potable para niñas y niños, un derecho básico que se vuelve crítico en el contexto del verano chaqueño. “Vemos que la ayuda está llegando y que la calidad de vida mejora, tanto en lo nutricional como en el acceso a agua segura”, expresó.

A su vez, Juan Pablo Griso, licenciado en nutrición y responsable del programa de Atención Primaria de la Salud (APS), remarcó que estas intervenciones son vitales para prevenir cuadros de diarrea y desnutrición, dos de los principales flagelos sanitarios en regiones vulnerables.

Salta vuelve a “Un Sol para los Chicos”

Como broche, Quesada anunció que Salta tendrá una participación especial en el reconocido programa televisivo Un Sol para los Chicos, que se emitirá este sábado. Allí se presentará la experiencia del trabajo realizado en Santa Victoria Este, como ejemplo de intervención sanitaria efectiva en contextos críticos. (www.REALPOLITIK.com.ar)