12 de agosto de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Carlos Fara: "La fragmentación en el peronismo facilita un triunfo del gobierno en octubre"

El analista político Carlos Fara analizó el reciente discurso del presidente Javier Milei frente a la crisis económica y política que atraviesa el país. Durante la entrevista, Fara repasó además la situación interna del peronismo y la oposición, el impacto de las próximas elecciones en los mercados y la política nacional.

Facundo Quiroga

"El discurso de Javier Milei era esperable después de la sesión del miércoles, donde se discutió la ley de equilibrio fiscal y el déficit cero. Además, los mercados habían reaccionado negativamente, con una caída de las acciones argentinas en Nueva York, lo que obligó a mostrar una postura firme", señaló Carlos Fara. Para el analista, el mensaje fue más político que económico, buscando reafirmar el liderazgo presidencial y mantener el rumbo del plan económico.

Respecto a las internas del peronismo, Fara evaluó el impacto del posible regreso de Máximo Kirchner como candidato. "El apellido ayuda, pero Máximo no tiene buena imagen ni reconocimiento político más allá de ser hijo de Cristina Fernández de Kirchner. Esto genera un dolor de cabeza para la disidencia dentro del peronismo", afirmó. En cuanto a figuras alternativas, destacó a Sergio Massa como el principal referente, mientras que mencionó a la intendenta Mariel Fernández y a Juan Grabois como opciones que podrían jugar un papel en las negociaciones.

Sobre la oposición, el analista consideró que el Pro atraviesa una etapa de dilución y desgaste, tanto en liderazgo como en territorialidad. "Con un Mauricio Macri muy desgastado, es difícil imaginar que el Pro recupere su antiguo protagonismo", señaló. También evaluó el rol del espacio de centro, apuntando que su performance dependerá mucho de quién encabece la lista, con dudas sobre el liderazgo de figuras como Florencio Randazzo o María Eugenia Vidal.

En relación a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, Fara indicó que "una derrota del gobierno nacional podría actuar como factor de cohesión interna para el peronismo y hasta condicionar la campaña de octubre". Además, advirtió que un triunfo kirchnerista generaría impacto en los mercados y mayor incertidumbre económica.

Sobre la participación electoral, el analista anticipó que será baja, especialmente en septiembre, debido a la confusión que genera la doble votación y la falta de claridad en la oferta electoral. "Octubre podría tener una mayor concurrencia, pero probablemente sea la elección de medio término con menos participación que recordemos", sostuvo.

Finalmente, Carlos Fara habló del peso de la economía en la decisión del voto: "La cuestión económica es crucial, pero más que votar con el bolsillo, la gente vota con la percepción que tiene sobre su situación económica. Hay sectores medios que buscan una tercera opción, aunque la polarización sigue siendo dominante". (www.REALPOLITIK.com.ar)