12 de agosto de 2025 | CABA

Entrevista REALPOLITIK.FM

Eugenio Semino: "Los jubilados atraviesan una crisis humanitaria"

Eugenio Semino, defensor del Pueblo de la Tercera Edad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la delicada situación que enfrentan los jubilados y pensionados en Argentina, marcados por la pérdida constante de poder adquisitivo y la falta de actualización de sus beneficios.

Facundo Quiroga

“Venimos hablando desde hace tiempo de crisis humanitaria”, señaló Eugenio Semino, al describir que actualmente hay alrededor de 5 millones de jubilados y pensionados, y un millón más de personas con discapacidad y pensiones no contributivas que no superan los 330 mil pesos mensuales, cifra que incluye bonos. “Esto está totalmente a un abismo de cubrir sus necesidades básicas y cada vez la distancia es mayor”, explicó.

El defensor remarcó que, aunque esta realidad no siempre se perciba en términos políticos o económicos, “cuesta vidas” y conlleva una pérdida sustancial en la calidad de vida de los adultos mayores. “Desde el 2013 hasta hoy, los haberes vienen perdiendo poder adquisitivo, y esto no depende de una administración, sino que es un problema estructural”, agregó.

Consultado sobre la decisión del gobierno de vetar una actualización en las jubilaciones y eliminar la moratoria, Semino apuntó que “la instancia institucional pasa por el rechazo del veto en el Congreso de la Nación Argentina, pero el sistema político ha silenciado la problemática, y los juicios siguen adelante con tiempos judiciales lentos”.

En relación al Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que debería destinarse exclusivamente a los jubilados, señaló que “se ha liquidado y usado para cubrir gastos del estado, y no hay rendición de cuentas clara sobre el bono, que nunca fue un peso para los jubilados”.

Sobre la polémica en torno a la moratoria, aclaró que “quien compró años mediante moratoria tiene el mismo derecho previsional que quien aportó directamente, y esta discusión es absurda y bizantina”. También destacó que “muchas mujeres que trabajaron en negro o fueron discriminadas necesitan ese mecanismo para acceder a su jubilación”.

Semino criticó duramente la relativización oficial de la situación, como la afirmación del ministro de Economía Luis Caputo sobre jubilados que cobrarían “mejor en dólares”, y concluyó que “con 300 mil pesos se muere de hambre un jubilado, no se arregla el problema con aumentos marginales”.

Finalmente, advirtió que “el escenario para la vuelta de las AFJP no existe y no sería un negocio para los jubilados, sino para el sistema financiero, como fue en su momento”. (www.REALPOLITIK.com.ar)