13 de agosto de 2025 | Nacionales

Ente Nacional de Comunicaciones

Juan Martín Ozores nombró a exfuncionario de Alberto Fernández inhabilitado para ejercer cargos públicos

El gobierno de Javier Milei designó como director de Recursos Humanos del ENACOM a Alberto Raúl Baduán, exfuncionario kirchnerista condenado por corrupción e inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos.

Santiago Sautel

En una nueva polémica que golpea de lleno al discurso oficial de “limpieza” y “honestidad” en la administración pública, el presidente Javier Milei designó como director General de Recursos Humanos del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) a Alberto Raúl Baduán, un exfuncionario del kirchnerismo condenado a tres años de prisión en suspenso e inhabilitación especial perpetua para ocupar cargos públicos por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública.

La designación, firmada por el interventor Juan Martín Ozores y registrada oficialmente en el marco del decreto 512/2025, incluye a Baduán dentro de la cúpula operativa del organismo encargado de regular y fiscalizar las telecomunicaciones del país. Lo más grave: su inhabilitación de por vida no es un dato oculto ni un rumor, sino una sentencia ratificada por la Cámara Federal de Casación Penal el 11 de septiembre de 2023, firmada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo.

Vale recordar que Ozores viene de adjudicar 4.348 millones de pesos a dos empresas gemelas en el ENACOM. Previamente, se había mostrado junto a Telefónica y Telecom mientras el gobierno de Javier Milei escalaba su retórica contra la fusión y amagaba con presionar al Grupo Clarín a iniciar un profundo proceso de desinversión. Más recientemente, intentó desligarse de la funcionaria K que arrojó estiércol a la casa de José Luis Espert, en un comunicado que dejó más preguntas que respuestas.

Del Comfer de Néstor Kirchner al ENACOM de Milei

Baduán no es un desconocido en la política. Su carrera como funcionario comenzó hace más de dos décadas. El 29 de septiembre de 2004, Néstor Kirchner lo designó mediante el Decreto 1321 como director General de Administración, Finanzas y Recursos Humanos del entonces Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), bajo la intervención de Julio Bárbaro. Aquella firma llevaba, además, el aval de Aníbal Fernández y Alberto Fernández, en aquel entonces jefe de Gabinete y amigo personal de Baduán.

Tras el reemplazo del COMFER por la AFSCA en 2009 y su posterior fusión con la AFTIC para dar origen al ENACOM, Baduán fue mutando de despacho en despacho, ocupando cargos en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y regresando a las telecomunicaciones. Durante la gestión massista en el ENACOM, con Claudio Ambrosini al mando, fue designado director de Recursos Humanos, cargo que mantuvo incluso con el cambio de gobierno y la llegada de Milei.


Alberto Fernández junto al flamante funcionario libertario, Alberto Baduán.

La condena

El prontuario judicial de Baduán se remonta a contrataciones irregulares en el COMFER entre 2004 y 2006. Según la causa iniciada por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas en 2009, mientras ejercía como administrador del organismo, se interesó de manera particular en adjudicar al arquitecto Miguel Ángel Maruca las obras de remodelación y refacción del Instituto Superior de Enseñanza de Radiodifusión (ISER), ubicado en Ramos Mejía 1398.

El conflicto radica en que, al mismo tiempo que el arquitecto recibía contratos del estado, era contratado por el propio Baduán para construir su vivienda particular en el country Haras del Sur, en La Plata. El Tribunal Oral Federal Nro. 3 lo condenó en septiembre de 2022 a tres años de prisión condicional e inhabilitación especial perpetua, por el delito previsto en el artículo 265 del Código Penal.

Pese a que la defensa de Baduán alegó falsificación de su firma y motivaciones políticas tras un enfrentamiento con Julio Bárbaro, la Cámara de Casación ratificó la sentencia y solo elevó a la Corte Suprema el recurso extraordinario, que hoy está pendiente de resolución.

Un nombramiento que dinamita el discurso anticasta

La gravedad del caso no radica únicamente en el antecedente penal de Baduán, sino en la contradicción directa con el discurso de Javier Milei contra la “casta política”. En los hechos, el presidente no solo incorporó a su administración a un funcionario del riñón kirchnerista y albertista, sino que lo hizo en violación a una inhabilitación perpetua dictada por la Justicia Federal.

Baduán, además, estuvo vinculado políticamente al partido RIO —luego rebautizado Parte— liderado por el propio Alberto Fernández, y figuró en directorios de empresas de combustibles y gastronomía, según registros comerciales, tales como Proyectos Rentables SA y Delta Urbano SA.

El caso expone una grave irregularidad administrativa y política: un funcionario condenado por corrupción y vetado legalmente para ejercer en la administración pública se encuentra hoy al frente de la dirección General de Recursos Humanos del ENACOM, organismo clave en el control de las telecomunicaciones argentinas. (www.REALPOLITIK.com.ar)