16 de agosto de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

UTHGRA La Plata: “Nos están cercenando nuestro derecho a competir”

Lucas Acosta, trabajador del hospital Interzonal General de Agudos “General San Martín” de La Plata, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la exclusión de su lista en las elecciones gremiales de la UTHGRA y las irregularidades que denuncian en el proceso electoral.

Rodolfo Supeña

El dirigente explicó que "cumplimos con todos los requisitos que se nos solicita por la ley de Asociaciones Sindicales", pero que la junta electoral de la seccional, designada por la comisión ejecutiva oficialista, objetó la presentación por supuestas duplicaciones de avales. "Nos superpusieron el 65 por ciento de los avales que presentamos y para mí la maniobra está en una duplicidad trucha", denunció.

Según Acosta, para el padrón actual debían reunir 191 avales, pero obtuvieron 379 firmas. Sin embargo, el artículo 94 del estatuto anula las firmas duplicadas entre listas, algo que, según él, fue aprovechado para impedir la competencia. "La estrategia de fondo de ellos es no llegar a las elecciones con una lista opositora", sostuvo.

Tras una apelación ante la junta electoral nacional que ratificó la decisión local, presentaron un amparo en la Justicia para suspender los comicios del 18 de septiembre y reprogramarlos. "Nos están cercenando el derecho que tenemos como trabajadores de poder presentarnos libremente y que los afiliados puedan elegir a sus representantes", lamentó.

En cuanto a las propuestas que buscaban llevar al gremio, señaló que "lo primero es la presencia sindical en los establecimientos, con delegados formados, para mejorar condiciones laborales, pago de horas extra, entrega de ropa y categorías justas". Además, planteó la necesidad de "agilizar los trámites de la obra social para que los afiliados no se queden sin atención".

Sobre el clima interno, Acosta sostuvo que "hay que recuperar los valores de saber aceptar el lugar que nos pone el afiliado, gane quien gane, y no ver al otro como un enemigo". Sin embargo, advirtió que las presiones a compañeros y las maniobras para impedir la participación han roto puentes de diálogo.

Finalmente, cuestionó el daño institucional que dejan estas prácticas: "Ellos no van a estar legitimados por varios compañeros que no han querido acompañar con su voto. Eso le hace mal a nuestra organización sindical, que es lo que tenemos que cuidar". (www.REALPOLITIK.com.ar)