13 de agosto de 2025 | Nacionales

Oportunismo

María Eugenia Vidal busca rédito político y se solidariza con Ian Moche tras el ataque de Javier Milei

María Eugenia Vidal aprovechó la polémica generada por el tuit del presidente Javier Milei contra Ian Moche, activista de 12 años con autismo, para mostrarse públicamente solidaria y capitalizar políticamente la situación.

Tomás Ferrando

En diálogo con Eduardo Feinmann, la exgobernadora afirmó: “Si un chico de 12 años con autismo te pide que bajes un tuit porque lo ofende, en realidad, no importa si tenés razón”, señalando un límite frente al mandatario pero al mismo tiempo ganando visibilidad como opositora crítica. Su postura fue rápidamente comentada en redes y medios, donde se destacó que la intervención coincide con la oportunidad de mostrarse cercana a la ciudadanía y contraria al gobierno.

El conflicto comenzó cuando Javier Milei republicó desde su cuenta personal en X un mensaje de un usuario que agredía a Ian Moche y al periodista Paulino Rodríguez, asociándolos con el kirchnerismo. Tras la denuncia de la familia del niño, la Justicia federal notificó al presidente para que presentara su versión de los hechos.

En su defensa judicial, Milei sostuvo que la publicación “fue realizada desde mi cuenta personal (@JMilei) y no implicó una decisión administrativa, normativa o acto estatal alguno”, y que está “amparada por la libertad de expresión”. Según el mandatario, se trató de una “acción privada que contiene la expresión crítica sobre la labor y agenda subyacente de un periodista públicamente conocido”, y no un ataque dirigido al niño.

La madre de Ian, Marlene Spesso, calificó la postura de Milei como un acto de “crueldad” y advirtió: “No estamos en igualdad de condiciones” para debatir. Su hijo le explicó que el argumento presidencial intenta diferenciar entre el estado contra una persona y una persona contra el estado. La familia espera la resolución del juez federal Alberto Osvaldo Recondo, quien deberá decidir en 48 horas si ordena la eliminación del mensaje.

El abogado de Ian, Andrés Gil Domínguez, criticó los argumentos de Milei y calificó de “cínico” que el presidente niegue haber efectuado comentarios agraviantes sobre Ian. “Si esto fuera cierto y sincero, hubiese bastado una aclaración, disculpa o eliminación del posteo a través de X. Esto nunca aconteció”, señaló. Además, cuestionó la postura de Milei de enmarcar la acción dentro del debate público, recordando que la protección especial de la libertad de expresión está pensada para proteger a los particulares frente al poder, y no al revés, especialmente cuando se trata de un niño con discapacidad.

El caso continúa su curso judicial, mientras la polémica combina el debate sobre los límites de la libertad de expresión del presidente con el uso político que la oposición hace de cada conflicto mediático. (www.REALPOLITIK.com.ar)