13 de agosto de 2025 | Interior

Nuevo congreso

Misiones recibe a representantes de todo el país para debatir políticas de seguridad vial

Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y de 21 jurisdicciones, se inauguró en Posadas la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, un encuentro destinado a coordinar políticas públicas para mejorar la seguridad vial en todo el país.

Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y de 21 jurisdicciones, se inauguró en Posadas la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, un encuentro destinado a coordinar políticas públicas para mejorar la seguridad vial en todo el país.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, dio la bienvenida a los participantes en el Museo Regional Aníbal Cambas, destacando la importancia de trabajar de manera conjunta para reducir la siniestralidad y garantizar caminos más seguros. Entre los temas planteados por la provincia anfitriona se incluyó el atropellamiento de fauna silvestre en el Parque Nacional Iguazú y la necesidad de que Nación autorice la implementación de controles de velocidad por promedio con capacidad sancionatoria, herramienta que Misiones ya utiliza con fines de concientización.

Preocupación por las rutas nacionales

Passalacqua alertó sobre el deterioro de las rutas nacionales, recordando que Misiones cuenta con cerca de mil kilómetros de estas vías y que la provincia no está en condiciones de asumir su mantenimiento.

“No podemos atenderlas. Las rutas nacionales son el esqueleto de la República; si ese esqueleto se deshace, la seguridad de las personas y el transporte de mercaderías se ve gravemente afectado”, advirtió el mandatario.

El gobernador mencionó que la provincia presentó un proyecto de ley para destinar los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) al mantenimiento de las rutas nacionales, actualmente en tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación.

Seguridad vial: un desafío constante

Passalacqua destacó que en Misiones muere un ciclista por semana, en su mayoría trabajadores que se trasladan sin elementos de seguridad.

“Cuando podamos transitar realmente seguros, habremos logrado nuestro objetivo. Para eso necesitamos un Estado presente que garantice la seguridad”, afirmó.

El gobernador también remarcó la complejidad de la red vial misionera, con numerosos caminos vecinales que requieren atención constante, y convocó al intercambio de experiencias y tecnología, incluyendo drones para monitoreo.

Por su parte, Marcelo Pérez, ministro de Gobierno y presidente del Consejo Provincial de Seguridad Vial, subrayó que la infraestructura es clave para prevenir accidentes y mantener un tránsito seguro.

Desde el ámbito nacional, Patricio Smith, director de Coordinación Interjurisdiccional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, enfatizó que la seguridad vial debe ser una política de Estado para reducir las cuatro mil muertes anuales que se registran en el país.

Finalmente, Juan Manuel Saloj, presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, destacó que la seguridad vial no es un tema partidario sino un compromiso por salvar vidas, y aseguró que el organismo trabajará “incansablemente” para reducir a cero las víctimas fatales en siniestros viales. (www.REALPOLITIK.com.ar)