18 de agosto de 2025 | Municipales
"Hace dos años que el gobierno de Axel Kicillof viene llevando adelante esta práctica. Venimos incluso de una oferta salarial miserable para la docencia, donde, por ejemplo, un preceptor a noviembre percibe 614 mil pesos, uno de los salarios más bajos del país", comenzó Paula Akerfeld.
La dirigente docente criticó además las condiciones de trabajo en las escuelas: "Sostenemos las escuelas con salarios insuficientes. La mayoría somos mujeres que tenemos que cubrir alquileres y el costo de vida, y cuando salimos a reclamar por la educación pública, nos atacan y nos descuentan del sueldo".
Akerfeld detalló la gravedad de la situación: "Presentamos una demanda judicial porque tenemos pruebas de que, aunque las docentes cargan correctamente los registros de paro en el sistema, el gobierno los modifica y los pasa a falta injustificada. Esto afecta no solo a los salarios, sino también la continuidad en la carrera y la jubilación de quienes están próximas a retirarse".
La docente explicó que las directoras de escuela, muchas de las cuales también adhieren a los paros, realizan la carga correcta de las ausencias por paro, pero el nivel central de la dirección General de Cultura y Educación interviene y cambia los registros: "Esto es adulteración de documento y lo estamos denunciando públicamente".
Sobre los descuentos, Akerfeld precisó que "han llegado a ser de 70 a 80 mil pesos, y en algunos casos superan lo que ofrecieron en la paritaria. Hoy una maestra trabajando doble turno ni siquiera alcanza la canasta familiar, y muchas deben complementar su salario con Uber, venta por catálogo o trabajos domésticos".
Respecto a su candidatura en Tigre, sostuvo: "Estamos planteando estas problemáticas en la campaña porque necesitamos fortalecer estas voces en el Concejo Deliberante y defender la educación pública. La realidad de nuestra provincia es muy difícil, y la educación no puede ser moneda de cambio ni víctima del ajuste".
Finalmente, la dirigente cerró: "Es una situación grave que genera muchísima bronca. No podemos permitir que quienes sostenemos la educación pública seamos castigados por reclamar condiciones dignas para enseñar y garantizar el derecho a la educación". (www.REALPOLITIK.com.ar)